Skip to content
Cooperación hemisférica para puertos competitivos, seguros, sostenibles e inclusivos en las Américas.

Estudio Comparativo de Sistemas de Gestión de Concesiones Portuarias Marítimas en América Latina y el Caribe

Este informe presenta los resultados de la consultoría encargada por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a Maritime Policy Bureau (MPB), con el objetivo de analizar, comparar y proponer mejoras a los modelos de concesión portuaria en 10 países de América Latina y el Caribe. El estudio incluye un análisis detallado por país, una evaluación comparativa regional, y el desarrollo de un nuevo modelo de gestión concesionaria portuaria denominado *Smart Public Port Partnership (SP3)*.

Se identificaron patrones comunes como la prevalencia del modelo landlord, marcos regulatorios en evolución, debilidades en sostenibilidad y escasa interoperabilidad entre concesiones y cadenas logísticas. Al mismo tiempo, se documentaron buenas prácticas y mecanismos innovadores aplicables regionalmente.

Este informe también propone un conjunto de indicadores técnicos, estrategias de sostenibilidad escalables y lineamientos para mejorar la eficiencia, transparencia y participación público-privada. El SP3 integra las lecciones aprendidas y plantea un esquema cooperativo, técnico y medible, adaptado a los desafíos logísticos y de gobernanza de la región. El documento está estructurado para facilitar su uso como referencia estratégica, técnica y de política pública por parte de gobiernos, autoridades portuarias, concesionarios y organismos multilaterales.

Para mayor información, favor de contactar a Sabina Malnis de la Secretaría de la CIP, smalnis@oas.org.

Estudio Completo

Descargue aquí el estudio completo.

Versión Compendio-Ilustrativa