CIP en otros Eventos
Finalmente, la S / CIP participa con frecuencia como orador en muchos eventos y conferencias portuarias de alto nivel, como la Reunión Anual Latinoamericana de la AAPA, los eventos de COCATRAM, el Congreso Marítimo Portuiario de Guatemala, las reuniones de IAPH, las reuniones anuales de NAMEPA, SLOM y los talleres de USCG, WISTA, y muchos otros.
Además de participar como ponente en varios eventos, la S / CIP también contribuye a los cursos de desarrollo profesional a través de conferencias y presentaciones, ya sea en persona o virtualmente.
El Webinar Balance 2020 y perspectivas futuras para la industria portuaria en América Latina, fue organizada por el miembro asociado de la CIP, la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA por sus siglas en inglés).
El objetivo del Webinar fue cerrar el año con un balance sobre los desafíos que la industria enfrentó durante el 2020, conociendo de primera mano cómo cada sector de la actividad planea afrontar el nuevo escenario internacional. Para ello, se convocaron a 17 especialistas de 8 países e incluyó la participación especial del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, participó como moderador en el panel "Retrospectiva de la industria marítimo-portuaria 2020".
Para ver la agenda completa del webinar así como información adicional, favor de hacer clic aquí.
Para ver la grabación del webinar, haga clic aquí.
La XXIII Reunión General Virtual, fue organizada por el socio estratégico de la CIP, la Port Management Association of the Caribbean (PMAC), cuya misión es "Fomentar la eficiencia operativa y financiera, y mejorar el nivel de servicio en beneficio mutuo de puertos del Caribe y sus actores relevantes, mediante el intercambio de experiencias, capacitación, información e ideas."
Para ver la presentación "Tendencias y desafíos regionales en la competitividad portuaria" de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
Para ver la presentación "Actualización de la Iniciativa de Gestión de Riesgo de Desastres de la CIP-OEA” de Mona Swoboda, Coordinadora de Programa de la CIP, haga clic aquí.
El XII Foro Virtual PBIP 2020 “Desafíos a la protección marítima portuaria en tiempos de pandemia (COVID – 19)”, fue organizado por La Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Estado Miembro de la CIP-OEA.
El propósito del evento fue el intercambio de información sobre protección portuaria, conforme a lo establecido en el código internacional para la protección de buques e instalaciones portuarias, y tomando como eje central la amenaza presentada por la pandemia del COVID -19 a la actividad portuaria
Para ver la presentación "La CIP: Actividades en seguridad portuaria y nuevos retos" de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
Para ver la grabación del video y la presentación, haga clic aquí a partir del minuto 55:39.
La 50a Reunión General Anual y Conferencia, fue organizada por la Caribbean Shipping Association (CSA), miembro estratégico de la CIP.
El propósito del evento fue conmemorar el 50 aniversario de CSA de manera virtual y aprovecharon la ocasión para hacerle una dedicación al Sr. Fernando Rivera, ya que esta fue su última reunión como gerente general, y para darle la bienvenida a la nueva gerente general Milaika. Capella Ras.
Para ver la presentación "Proyecto: Gestión mejorada de riesgo de desastres para los puertos del Caribe" de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
La conferencia "La Industria Marítima del Caribe en el Nexo del Cambio Climático y COVID-19", fue organizada por Alixum International Ltd., un especialista en adquisiciones en la región del Caribe.
La conferencia incluyó oradores de alto nivel tales como: Dra. Cleopatra Doumbia-Henry, Presidenta de la Universidad Marítima Mundial; Oded Breier, vicepresidente de marketing de Israel Shipyards; Mona Swoboda, Gerente de Programa, Comisión Interamericana de Puertos; Bogdan Stefanescu, Jefe de Equipo, Economía Verde y Resiliencia; Vivian Rambarath-Parasram, Directora, Centro de Cooperación de Tecnología Marítima - Caribe; y Darwin Telemaque, Gerente, Autoridad Portuaria de Antigua y Barbuda.
El propósito de este simposio digital fue reunir a líderes de la industria, expertos en negocios y miembros activos del sector marítimo del Caribe para explorar oportunidades de progreso y desarrollo durante este momento crítico. Además, los temas específicos ampliados por cada orador incluyeron: Desafíos de Seguridad Marítima Después de COVID-19; La Otra Crisis Global: Cambio Climático y Sector Marítimo; Aspectos Clave de la Resistencia Portuaria en Crisis; Combatir el Cambio Climático en el Caribe: Un Esfuerzo de Colaboración; Acción Climática en el Dominio Marítimo; y Los Puertos del Caribe en la Encrucijada: Gestión del Cambio en un Entorno Posterior a COVID-19.
Para ver la presentación de Mona Swoboda, Coordinadora de Proyectos de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.

La conferencia "Los Puertos y el COVID-19", organizada por Duarte y Morales, una boutique de consultoría especializada en proyectos de infraestructura, estructura de proyectos, análisis predictivo y gestión de proyectos, alcanzó un alcance de 350 participantes de 23 países de todo el mundo. La conferencia incluyó oradores de alto nivel como: Ricardo Sánchez, Oficial Superior de Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL; Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP); Robert W. West, Economista Senior, Duarte & Morales; y Rodolfo Sabonge, Consultor Senior Portuario, Logitrans.
El propósito de dicho foro fue analizar la realidad de los puertos durante y después de la pandemia. Además, los temas específicos de cada orador incluyeron: el entorno económico global post-covid y la relación con el comercio internacional; reacciones y medidas de las autoridades portuarias nacionales y los gobiernos, así como los próximos pasos a seguir después de la pandemia; el efecto de COVID-19 en el pronóstico del crecimiento de los buques y cómo esta situación afecta el equilibrio de los contratos de concesión portuaria entre puertos y gobiernos; y el impacto en las rutas comerciales marítimas y el impacto en las operaciones portuarias en la Región y el Canal de Panamá.
Esta conferencia, que se realizó a través de una plataforma digital, demostró ser una iniciativa que fue bien recibida y promovió la colaboración intersectorial entre los gobiernos y el sector privado para compartir ideas y mejores prácticas en tiempos de gran incertidumbre. Más importante aún, establece un ejemplo de resiliencia y un esfuerzo por compartir información relevante que pueda usarse en beneficio de la comunidad portuaria.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.


La Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como parte de su Programa de Creación de Capacidades, realizó en colaboración con Puertos del Estado de España el XVII Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria, del 25 de septiembre al 27 de octubre de 2017, en Madrid, España.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, haga clic aquí.
XII Congreso Marítimo Portuario
La Comisión Portuaria Nacional de Guatemala invita a representantes de la industria portuaria y marítima al XII Congreso Marítimo Portuario que tendrá lugar en Guatemala, un foro único en el que congresistas, especialistas y conferencistas de reconocida trayectoria compartirán sus experiencias en un espacio de discusión e intercambio de mejores prácticas con el sector privado. Los principales objetivos del XII Congreso Marítimo Portuario son:
Crear un espacio de actualización e intercambio sobre los avances y situación del comercio internacional por la vía marítima;
Facilitar la vinculación y fortalecimiento de lazos comerciales entre proveedores y clientes, privados y públicos, relacionados con el quehacer del sector portuario a nivel regional; y
Poner en contexto la audiencia y formar opinión sobre los cambios y tendencias en el comercio marítimo, para generar estrategias que incrementan la eficiencia de la actividad portuaria.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, dé clic aquí.
Reúne a más de 200 profesionales de alto nivel en todos los aspectos del transporte terrestre y fluvial del sector privado, el gobierno, las ONG y el mundo académico. La conferencia incluirá sesiones técnicas, una gira tecnológica, exposiciones de la industria, eventos de networking, cursos cortos de pre-conferencia y una cena crucero en los ríos Monongahela, Ohio y Allegheny.
La conferencia 2017 PIANC-SMART Rivers promete ser muy gratificante, con una amplia gama de oradores nacional e internacionalmente reconocidos y oportunidades para establecer contactos con compañeros de la industria y mejorar sus conocimientos profesionales.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, dé clic aquí.
Organizada por Guanajuato Puerto Interior, en cooperación con la S/CIP, la Cumbre reunirá a conferencistas, líderes y ejecutivos que son influyentes a nivel mundial por primera vez en la ciudad de León, Guanajuato – México. El evento tiene como objetivo promover prácticas exitosas, tendencias y conocimientos que permitan incrementar la competitividad de las empresas y organismos de gobierno. Además de oportunidades de relacionamiento, la agenda incluirá presentaciones como: La Situación Actual de la Renegociación del TLCAN; La Innovación y la Logística como Estrategia Internacional de Competitividad y Desarrollo; La Innovación en Infraestructura Logística Mundial; entre otros.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, dé clic aquí.
XXXIX Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA)
Organizada por la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), junto con la Autoridad Portuaria de Belice, la XXXIX Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA) se llevará a cabo en la Ciudad de Belice. El objetivo del evento es promover el intercambio de ideas para la solución de retos regionales vinculados con la gestión y operaciones portuarias, así como compartir experiencias referentes a estrategias para la puesta en marcha de planes de modernización, innovaciones y legislaciones. Este evento está dirigido a Gerentes y Administradores de Puertos, Representantes de los Ministerios de Transporte, Autoridades y Empresas Portuarias, entre otros. Algunos de los temas incluyen Política de Movilidad y Logística en Centroamérica, Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Portuaria en Centroamérica, Acuerdo Multilateral de Búsqueda y Salvamento, Impacto del Convenio de Aguas de Lastre en los Puertos y el Papel de la Mujer en la Industria Portuaria.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, dé clic aquí.