Premio Marítimo de las Américas
Premio Marítimo de las Américas
El Premio Marítimo de las Américas de la CIP tiene como objetivo reconocer las prácticas exitosas en el sector marítimo y portuario de las Américas que demuestran excelencia e innovación, así como la sostenibilidad a través de la replicabilidad.
Las categorías del Premio incluyen contribuciones a operaciones portuarias ambientalmente sostenibles a través de la implementación de medidas verdes que promuevan la protección del medio ambiente (marino); contribuciones positivas a la prosperidad de las ciudades portuarias, incluidas las operaciones portuarias ambientalmente sostenibles, las relaciones puerto-ciudad, la responsabilidad social y la mitigación de desastres. Otras categorías han incluido la Gestión de Residuos Ambientales en: Implementación de Normas de Seguridad; Puerto de Destino Turístico sostenible; Responsabilidad Social Empresarial; Gestión y Mitigación de Desastres en Puertos.
Los Socios Estratégicos de la CIP y otros expertos sirven en el Comité de Jurados, como la Asociación Norteamericana de Protección del Medio Ambiente Marino (NAMEPA), la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales de Petróleo Marino y Amarre de Boya Única (SLOM), Rightship, la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA (CIM), entre otros.
Significativamente, el Premio CIP Marítimo de las Américas ofrece una categoría que reconoce a las mujeres portuarias y marítimas que han demostrado dedicación, liderazgo e innovación y que empodera a otras mujeres en el sector portuario de las Américas:
Mujeres Sobresalientes en el Sector Portuario y Marítimo
La Organización de los Estados Americanos (OEA), reconociendo el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el desarrollo político, económico, social y cultural del Hemisferio, las alienta a asumir el liderazgo tanto en las instituciones públicas como en el sector privado. En línea con el Plan de Acción de Cartagena 2014-2016, la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) promueve un sistema portuario inclusivo, competitivo y socialmente responsable. Como las mujeres son esenciales para impulsar la competitividad, la CIP apunta a capacitar a las mujeres profesionales en el sector portuario de las Américas.
El Premio Marítimo de las Américas: Mujeres Sobresalientes en el Sector Portuario y Marítimo, organizado por el CIP, reúne a la Autoridad Marítima de Panamá, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y otras instituciones relevantes para promover la igualdad de género en los países miembros de la OEA.
- CONVOCATORIA -
La Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) tiene el agrado de anunciar el
Premio Marítimo de las Américas 2019
“Puertos sostenibles y eficientes para una próspera relación puerto-ciudad”
Organizado por la S/CIP en colaboración con la Asociación Norteamericana de Protección del Medio Ambiente Marino (NAMEPA), la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimo Petroleros y Monoboyas (SLOM), Rightship, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y otros socios estratégicos.
En su 6ª edición, el Premio 2019 reconocerá prácticas exitosas de puertos, públicos o privados, terminales, empresas e instituciones portuarias y/o marítimas de alguno de los 34 Estados Miembros de la CIP/OEA, por sus contribuciones positivas a la prosperidad de la ciudad portuaria, incluyendo: las operaciones portuarias ambientalmente sostenibles, la relación puerto-ciudad, la responsabilidad social y la gestión de desastres.
Además, el Premio incluye una categoría que premiará a funcionarias portuarias que demuestran dedicación, liderazgo e innovación y empoderan a otras mujeres en el sector portuario de las Américas.
La fecha límite para postularse es el lunes, 10 de febrero de 2020.
En caso de tener alguna duda, contacte a Mona Swoboda, Coordinadora de Proyectos, S/CIP (mswoboda@oas.org).
¡Quedamos atentos de recibir las valiosas postulaciones de nuestros Estados Miembros!