Skip to content
Cooperación hemisférica para puertos competitivos, seguros, sostenibles e inclusivos en las Américas.

Proyecto Conjunto de la CIP y CSA "Mejora de la Gestión del Riesgo de Desastres para los Puertos del Caribe - Fase 2"

En el contexto de una alianza estratégica establecida a través del Memorando de Entendimiento (MoU) entre la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Asociación de Transporte Marítimo del Caribe (CSA), el proyecto conjunto "Mejora de la gestión del riesgo de desastres para los puertos del Caribe - Fase 2" tiene como objetivo fortalecer la resiliencia portuaria y la gestión desastres en el Caribe.

Esta fase conjunta combina experiencia institucional, redes regionales y un compromiso compartido para construir una comunidad marítimo-portuaria más resiliente.

Componentes clave:

  1. Desarrollo de un Marco Regional de Gestión del Riesgo de Desastres

El proyecto desarrollará un marco regional integral de Gestión del Riesgo de Desastres para los puertos del Caribe. Este documento estratégico tiene como objetivo:

    • Proporcionar directrices prácticas para estrategias de respuesta coordinadas;
    • Promover la armonización regional de las prácticas de resiliencia portuaria;
    • Servir de referencia para las autoridades portuarias de toda la región.

El Marco será revisado y validado por los principales socios regionales e internacionales, incluidos CDEMA, USCG, la División de Gestión de Riesgos de la OEA, Global Support Development (GSD), CSA y CIP para garantizar el rigor técnico y la aplicabilidad. Se difundirá públicamente y estará disponible gratuitamente para la comunidad portuaria.

2. Talleres regionales de capacitación y ejercicios de mesa (TTX, por sus siglas en inglés)

Esta fase incluirá una serie de talleres regionales que integrarán ejercicios de mesa (TTX, por sus siglas en inglés) y actividades prácticas de preparación para desastres. Cada taller reunirá a representantes portuarios de los Estados Miembros de la OEA-CIP en la región de la CARICOM, así como a representantes de los miembros de la CSA.

Resultados esperados:

  • Mejora de la preparación y la capacidad de respuesta ante desastres entre los puertos del Caribe;
  • Fortalecimiento de la coordinación regional y de las prácticas colaborativas de gestión de desastres;
  • Colaboración ampliada entre la CIP, CSA y entidades clave de gestión de puertos y desastres.

 

Logo CIP Horizontal ES - Transparente
CSA Image