X Reunión Ordinaria de la Comisión
Interamericana de Puertos (CIP)
Date/Time
Miércoles, julio 27, 2016 - Viernes, julio 29, 2016 | 8:00 am – 6:00 pm
Location
Montevideo, Uruguay
La Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP) como Presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CECIP), y la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP), se enorgullecen en organizar la X Reunión Ordinaria de la CIP: “Alianzas con el Sector Privado para el Desarrollo Portuario” a celebrarse en la Ciudad de Montevideo, Uruguay, los días 27, 28 y 29 de julio de 2016.
La reunión presenta una clara oportunidad para identificar iniciativas para el desarrollo de un sector portuario más sostenible, seguro y competitivo en la Américas.
Los principales objetivos de la reunión, además de promover el diálogo político que aprobará una nueva Declaración y Plan de Acción, se centra en el intercambio de prácticas exitosas del sector público y privado en las seis prioridades de la CIP: 1) Logística, Innovación y Competitividad; 2) Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental; 3) Protección y Seguridad Portuaria; 4) Políticas Públicas, Legislación y Regulación; 5) Turismo, Servicio a Buques y Control de la Navegación; y 6) Responsabilidad Social Corporativa y Mujer Portuaria.

Documentos
Martes 26 de julio de 2016
- 15:00 – 19:00 Registro de participantes y acreditación (Hotel Lobby)
Miércoles 27 de julio de 2016
- 07:30 – 08:30 Registro de participantes y acreditación (Frente al Salón de Conferencias)
- 08:30 – 08:45 SESIÓN PRELIMINAR DE JEFES DE DELEGACION (punto 1 del Temario)
- 08:45 – 09:00 PRIMERA SESIÓN PLENARIA: Elección de las Autoridades de la reunión (punto 1 del Temario)
- 1. La elección de la presidencia y vicepresidencias de la reunión;
- 2. La integración de la subcomisión de estilo;
- 3. El temario final de la reunión;
- 4. Otros asuntos (administrativos)
- 09:00 – 09:30 SESIÓN INAUGURAL: Inauguración de la X Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP)
- Palabras de introducción y bienvenida a cargo de:
- Alberto Díaz, Presidente de la Administración Nacional Portuaria (ANP) del Uruguay y Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP)
- Dr. Neil Parsan, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral, Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay (Por confirmar)
- 09:30 – 09:45 FOTO OFICIAL DE LA X REUNIÓN ORDINARIA DE LA CIP
(Jefes de Delegación)
FORO INTERAMERICANO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN DESARROLLO PORTUARIO
(Punto 3 del temario)
(Foro organizado para promover la cooperación hemisférica con el sector privado y agencias internacionales mediante presentaciones en las áreas temáticas prioritarias CIP)
- 09:45 – 12:30 SEGUNDA SESIÓN PLENARIA
- 09:45 – 11:00 Logística, Innovación y Competitividad: Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Portuario
- Moderador: Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de México
- Ana Rey, Presidente, INALOG, Uruguay
- Miguel Garín Alemany, Director Desarrollo Internacional, Fundación ValenciaPort
- David Sánchez Heredia, Gerente Ejecutivo, Empresa Estatal Estratégica de Administración de Servicios Portuarios de Bolivia
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de México
- 11:00 – 11:15 Receso
- 11:15 – 12:45 Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental: Participación del Sector Privado en el Desarrollo de Políticas Medioambientales
- Moderador: Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)
- Anuj Chopra, Vice Presidente Américas, Rightship, Australia
- Héctor Bautista, Director General, Administración Portuaria Integral (API) de Ensenada, México
- Michael B. Jones, Presidente & CEO, The Maritime Alliance, Estados Unidos
- Carlos Abilleira, Prefecto, Prefectura Nacional Naval de Uruguay / Mauricio Garrido, Presidente, T&T Salvage LLC.
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)
- 12:45 – 14:00 Almuerzo Libre
- 14:00 – 18:00 TERCERA SESIÓN PLENARIA
- 14:00 – 15:15 Protección y Seguridad Portuaria: Seguridad Cibernética
- Moderador: Administración Marítima, DOT, Estados Unidos
- Max Bobys, Vicepresidente, Estrategias Globales, HudsonAnalytix Inc.
- Yann Alix, Delegado General, Fundación SEFACIL, Francia
- Miguel Angel Osuna, Presidente. Red PBIP México, Internacional / Carlos Scarpin, Secretario General, Red PBIP México Internacional
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Administración Marítima, DOT, Estados Unidos
- 15:15 – 16:30 Políticas Públicas, Legislación y Regulación: Procesos de Diálogo para la Mejora del Marco Normativo Portuario
- Moderador: ANP de Uruguay
- Octavio Doerr, Especialista en Puertos y Logística, Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
- José Modesto Apolo Terán, Presidente, Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM)
- Lludelis Espinal, Presidente, E&M International Consulting S.RL
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: ANP de Uruguay
- 16:30 – 16:45 Receso
- 16:45 – 18:00 Turismo, Puertos Interiores e Hidrovías, Servicio a Buques y Control de la Navegación: Desarrollo Logístico de la Navegación Fluvial y el Papel del Sector Privado
- Moderador: Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Argentina
- Jorge Metz, Subsecretario, Secretaría de Puertos y Vías Navegables, Argentina
- Rui Alberto Zibetti, Coordinador Jurídico y Relaciones Exteriores, Instituto Tecnológico de Transportes e Infraestructura, Universidad Federal de Paraná / Eduardo Ratton, Coordinador de Proyectos, Universidad Federal de Paraná
- Jurgen Dhollander, Gerente de Proyectos y Relaciones Públicas, International Association of Dredging Companies (IADC)
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Argentina
- 19:00 -21:00 Cóctel
Jueves 28 de julio de 2016
- 08:00 – 09:00 Continúa el registro y acreditación de participantes
- 08:00 – 12:45 CUARTA SESIÓN PLENARIA
- 09:00 – 10:15 Responsabilidad Social Empresarial e Igualdad de Género: RSE como Instrumento para Mejorar las Operaciones Portuarias e Incrementar la Competitividad
- Moderador: Autoridad Marítima de Panamá
- Ángel Elías, Presidente, Ente Administrador Puerto Rosario (ENAPRO), Argentina
- Representante de Uruguay, por confirmar
- Ricardo Córdova, Gerente de Concesiones y Sustentabilidad, Empresa Portuaria de Arica (EPA)
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Autoridad Marítima de Panamá
- 10:15–10:30 Receso
- 10:30 –12:00 Facilitación del Comercio: Cooperación entre Agencias
- Moderador: SOGET/SEFACIL
- Olaf Merk, Administrador de Puertos y Navegación, Foro Internacional de Transporte (ITF, por sus siglas en inglés), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- Enrique Fanta, Especialista Sénior del Sector Público, Grupo Banco Mundial
- Alberto Díaz, Presidente, Autoridad Nacional Portuaria de Uruguay (ANP)
- Enrique Martínez Schickendantz, Gerente General, Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay (ADAU)
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: SOGET/SEFACIL
- 12:00 –12:30 Ponencia Magistral: Implementación del Sistema Comunitario Portuario
- Elva Williams-Richards, Vicepresidente Financiera, Autoridad Portuaria de Jamaica
- 12:30 –12:45 Palabras de Clausura del Foro, Emb. Dr. Neil Parsan, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral, Organización de los Estados Americanos (OEA).
- 12:45 – 14:00 Almuerzo Libre
XVII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS (CECIP)
Jueves 28 de julio de 2016
- 13:00 – 14:00 Continúa el registro de participantes y acreditación
- 14:00 – 18:30 SESIÓN PLENARIA CECIP
- 14:00 – 14:15 Introducción: Objetivos de la XVII Reunión del CECIP y adopción de acuerdos sobre la organización de los trabajos de la reunión de la CIP (punto 1 del temario)
Principales objetivos para la XVII Reunión del CECIP.
- Presentar el informe anual sobre las actividades de la CIP;
- Propuesta de presupuesto bienal de la Comisión;
- Fijar las fechas de la XI Reunión Ordinaria de la Comisión;
- Propuesta de Modificaciones al Reglamento;
- Propuesta de Declaración y Plan de Acción de Montevideo;
- Mecanismos para fortalecer las relaciones con socios estratégicos internos y externos, la participación del sector privado e instituciones afines y el uso de instrumentos de gestión, intercambio y diseminación del conocimiento;
- Actividades para el mejoramiento y fortalecimiento de los recursos humanos del sector portuario en el ámbito de la CIP, incluyendo la movilización de expertos, el uso de tecnologías de la información y comunicación (TICs) y la ampliación de la oferta de oportunidades de capacitación.
- 14:15 – 14:45 Presentación de Informes
- Informe de actividades del Presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CECIP) en el marco del Plan de Acción de Cartagena 2014-2016, Presidente de la Administración Nacional Portuaria de Uruguay (punto 1 del temario)
- Informe de Actividades la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) en el marco del Plan de Acción de Cartagena 2014-2016, Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP (punto 2.b del temario):
- Diálogo Político
- Creación de Capacidad
- Puertos del Estados
- USCG
- Valenciaport
- SOGET
- Perú
- Eventos Hemisféricos
- Asistencia Técnica
- Rightship
- Ley Modelo
- NAMEPA
- Aguas de lastre
- Seguridad Cibernética
- Promoción
- Estado de la publicación de la Revista CIP. (punto 2.b del temario)
- Portal CIP
- Participación en eventos
- Estado del Fondo Específico “Programa Portuario Especial de la CIP 2015 y Primer Semestre 2016” en cumplimiento del suministro de información financiera trimestral según Resolución de la Asamblea General de la OEA 2648 (XLI- O/11) (punto 2.b del temario)
- Informe Financiero de los CTCs 2015 y Primer Semestre 2016
- Diálogo
- 14:45 – 15:15 Presentación de Propuesta de Presupuesto 2017-2018
- Propuesta de Incremento de las contribuciones de los Estados Miembros y Presupuesto y financiamiento del Fondo Específico “Programa Portuario Especial de la CIP” 2017-2018, Propuesta del Presidente del CECIP. (punto 4.c y 4.d del temario)
- Diálogo
- 15:15 – 15:30 Receso
- 15:30 – 18:15 Consideración de Plan de Acción y Declaración del Montevideo
- Declaración de Montevideo. (punto 4.a del temario)
- Plan de Acción de Montevideo (punto 4.b del temario)
- Propuesta de Reforma al Reglamento
- Marco Caribeño de Oficiales de Seguridad
- Sede y fechas de las próximas reuniones CIP y CECIP: (punto 6 del temario)
- XVIII Reunión del CECIP 2017
- XIX Reunión del CECIP y XI Reunión de la CIP 2018
- Candidaturas para las nuevas autoridades del CECIP y los CTC 2016-2018 (punto 6 del temario)
- Otros asuntos: conclusiones y recomendaciones. (punto 8 del temario)
- 18:15 – 18:30 CIERRE DE LA XVII REUNIÓN DEL CECIP
X REUNIÓN ORDINARIA
DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS
DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
“ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO PORTUARIO”
Viernes 29 de julio de 2016
- 08:00 – 09:00 Continuación del registro de participantes y acreditación
- 09:00 – 13:00 QUINTA SESIÓN PLENARIA
- Diálogo Portuario y Evaluación del Cumplimiento del Plan de Acción: Informes Ejecutivos de los Presidentes de los Comités Técnicos Consultivos (CTC) sobre el cumplimiento del Plan de Acción de Cartagena, presentación de miembros asociados, otros invitados especiales y diálogo.
- 09:00 – 10:00 Logística, Innovación y Competitividad
- Informe de Actividades del CTC sobre Logística, Innovación y Competitividad (Presentado por la Delegación de México) Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de México (punto 2.c del temario)
- Gonzalo Davagnino, Gerente General, Puerto Valparaíso
- Martín Rojas, Asesor Sénior para las Américas, International Road Transport Union (IRU)
- Diálogo
- 10:00 – 10:15 Receso
- 10:15 – 11:15 Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental (Presentado por la Delegación de Venezuela) Capitán de Navío Cesar Vladimir Romero Salazar, Presidente, Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) (punto 2.c del temario)
- Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (SCT) de México
- Pablo Cisneros, Ejecutivo Principal-Programa Regional de Eficiencia Energética, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- Diálogo
- 11:15 – 12:15 Protección y Seguridad Portuaria
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Protección y Seguridad Portuaria (Presentado por la Delegación de Estados Unidos) Andrew Baskin, Especialista en Comercio Internacional, U.S. Department of Transportation, Maritime Administration. (punto 2.c del temario)
- Almirante Paul F. Thomas, Comandante Adjunto para Políticas de Prevención, Guardia Costera Estados Unidos
- Mike Edgerton, Vice Presidente, Hudson Trident
- Diálogo
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Protección y Seguridad Portuaria (Presentado por la Delegación de Estados Unidos) Andrew Baskin, Especialista en Comercio Internacional, U.S. Department of Transportation, Maritime Administration. (punto 2.c del temario)
- 12:15 – 13:30 Almuerzo Libre
- 13:30 – 18:00 SEXTA SESIÓN PLENARIA
- 13:30 – 14:30 Políticas Públicas, Legislación y Regulación
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Políticas Públicas, Legislación y Regulación (Presentado por la Delegación de Uruguay) Alberto Díaz, Presidente, Administración Nacional de Puertos del Uruguay (punto 2.c del temario)
- Ana Brunet, Especialista en Derecho Portuario, Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM)
- José Antonio Pejovés, Abogado, Estudio Pejovés Marítimo y Consultor de la CIP.
- Diálogo
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Políticas Públicas, Legislación y Regulación (Presentado por la Delegación de Uruguay) Alberto Díaz, Presidente, Administración Nacional de Puertos del Uruguay (punto 2.c del temario)
- 14:30 – 15:45 Turismo, Puertos Interiores e Hidrovías, Servicio a Buques y Control de la Navegación
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Turismo, Servicio a Buques y Control de la Navegación, Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Argentina (punto 2.c del temario)
- Alejandro González, Presidente, Centro de Navegación del Uruguay
- Mauricio Garrido, Ex Presidente de la Asociación Americana de Salvamento (ASA)
- Kevin P. Knight, Economist, Cuerpo de Ingenieros, Institute for Water Resources – PIANC-USA
- Diálogo
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Turismo, Servicio a Buques y Control de la Navegación, Jorge Metz, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Argentina (punto 2.c del temario)
- 15:45 – 16:00 Receso
- 16:00 – 17:00 Responsabilidad Social Corporativa y Mujer Portuaria
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Responsabilidad Social Corporativa y Mujer Portuaria (Presentado por la Delegación de Panamá) José Aranda, Sub-Director de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Autoridad Marítima de Panamá. (punto 2.c del temario)
- Enrique Suárez, Director Argentina, Stericycle
- Yann Alix, Delegado General, Fundación SEFACIL, Francia
- Diálogo
- Informe de Actividades del Comité Técnico Consultivo (CTC) sobre Responsabilidad Social Corporativa y Mujer Portuaria (Presentado por la Delegación de Panamá) José Aranda, Sub-Director de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares, Autoridad Marítima de Panamá. (punto 2.c del temario)
- 17:00 – 18:00 SESIÓN DE CLAUSURA
- Consideración y adopción del Proyecto de Declaración y Plan de Acción de Montevideo (punto 5 del temario)
- Consideración y adopción de los acuerdos alcanzados en la XVII del CECIP (punto 5 del temario)
- Elección de las nuevas autoridades del CECIP y Presidencias de los CTC -2016-2018 (punto 6 del temario)
- Sede y Fecha de la XI Reunión Ordinaria de la CIP y XVIII Reunión del CECIP (punto 7 del temario)
- Otros asuntos (punto 8 del temario)
- Palabras de Clausura:
- Alberto Díaz, Presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP) del Uruguay y Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP)
- Palabras del Presidente electo del CECIP
- Ministerio de Transporte del Uruguay (Por confirmar)
- Dr. Neil Parsan, Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral, Organización de los Estados Americanos (OEA).