XI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP)
Date/Time
Miércoles, agosto 1, 2018 - Viernes, agosto 3, 2018 | 8:00 am - 5:30 pm
Location
Secretaría de Relaciones Exteriores
Fechas Reunión: Agosto 1 – 3, 2018
Sede: Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México – México
“Muchos elementos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden lograrse a través de un sector de transporte sostenible que facilite el comercio mundial en la economía global. En este contexto, es imperativo desarrollar un marco de gestión portuaria sostenible para el desarrollo y el crecimiento socio-económico”.
Organización Marítima Internacional (OMI)
Al reconocer la importancia de una estrategia tridimensional de sostenibilidad en los puertos, que incluya aspectos ambientales, sociales y económicos, la XI Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), adopta el lema:
Gestión sostenible para la competitividad portuaria.
Esta Reunión proporciona un foro para el diálogo al más alto nivel, entre los sectores público y privado, que impulse el desarrollo de puertos de cuarta generación, más rápidos, más inteligentes, más limpios e interconectados. La Reunión convoca a las 34 Autoridades Portuarias Nacionales de los Estados miembros de la OEA, representantes de organizaciones internacionales, del sector privado y de la sociedad civil. Tomadores de decisiones y agentes de cambio del sector, abordarán desafíos, discutirán tendencias, y analizarán las mejores prácticas y soluciones técnicas, para alcanzar puertos sostenibles en el hemisferio.
Organizada por el Gobierno de México, en su calidad de Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP 2016-2018, la Reunión también evaluará el progreso en los compromisos asumidos durante la X Reunión de la CIP, aprobará la Resolución de la Ciudad de México, un nuevo Plan de Acción Bienal y su presupuesto correspondiente.
La discusión girará en torno a los siguientes paneles:
- Gestión sostenible para un desarrollo portuario competitivo.
- Seguridad y gestión portuaria.
- Mitigación de riesgos y continuidad de negocios ante desastres y emergencias.
- Legislación portuaria moderna para una gestión eficiente.
- Conectividad regional sostenible.
- Responsabilidad social empresarial y políticas inclusivas, en la industria marítima-portuaria.
Para obtener más información, por favor, comunicarse con la Secretaría de la CIP a través de: kparson@oas.org

ENLACES IMPORTANTES
Miércoles 1 de agosto, 2018
Salón José María Morelos y Pavón
- 8:00 – 8:50 Registro y acreditación de participantes
- Sesión Inaugural
- XI Reunión Ordinaria de la CIP
- Foro Interamericano de Experiencias Exitosas en Desarrollo Portuario Sostenible
- 9:00 – 9:40 Ceremonia de inauguración
- Carlos de Icaza - Subsecretario de Relaciones Exteriores, México
- Kim Osborne - Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral, Organización de los Estados Americanos
- Guillermo Ruíz de Teresa - Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, México
y Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP - Gerardo Ruíz Esparza - Secretario de Comunicaciones y Transportes, México
- 9:40 – 9:50 Fotografía Oficial de la XI Reunión Ordinaria de la CIP
- Autoridades y Jefes de Delegación de Estados Miembros
Foro Interamericano de Experiencias Exitosas en Desarrollo Portuario Sostenible (numeral 3 del temario)
- 10:00 – 11:30 Gestión Sostenible para un Desarrollo Portuario Competitivo
- Moderador: Marliz Bermúdez, Directora Comercial, APM Terminals México
- Anuj Chopra, Vicepresidente para las Américas, RightShip, Estados Unidos
- Carleen Lyden Walker, Directora Ejecutiva, Asociación Norteamericana para la Protección del Medioambiente Marino, Estados Unidos
- Maurice de Kok, Director de Desarrollo Estratégico de Negocios, Van Oord, Holanda
- Francisco González, Presidente de la Empresa Portuaria de Arica, Chile
- Moderador: Marliz Bermúdez, Directora Comercial, APM Terminals México
- 11:30 – 11:45 Receso de café
- 11:45 – 12:30 Conferencia - El Papel de los Puertos en la Nueva Economía 4.0
- En representación de María Ornella Chacón, Presidenta, Puertos del Estado: Jaime Luezas, Jefe de área de Servicios y Comunidad Portuaria, España
- 12:30 – 14:00 Conectividad regional sostenible
- Moderador: Andrew Baskin, Vicepresidente Legislación y Comercio Global, HudsonAnalytix, Estados Unidos
- Disney Barroca, Coordinador General, Departamento de Outorgas Portuárias, Ministério dos Transportes, Portos e Aviação Civil, Brasil
- Francisco Espinosa, Director General, DAQUA, México
- Gonzalo Mórtola, Interventor, Administración General de Puertos S.E, Argentina
- Carlos Daniel Martner, Coordinador de Integración del Transporte, Instituto Mexicano del Transporte, México
- Moderador: Andrew Baskin, Vicepresidente Legislación y Comercio Global, HudsonAnalytix, Estados Unidos
- 14:00 – 15:15 Almuerzo
- 15:30 – 17:00 Gestión de riesgos y continuidad de negocios ante desastres naturales y emergencias
- Moderador: Michael Brown, Jefe de la División de Evaluación Internacional de Seguridad Portuaria, Guardia Costera, Estados Unidos
- Michael Edgerton, Vicepresidente, Hudson Trident, Estados Unidos
- José Perdomo, Secretario, Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimo Petroleros y Monoboyas (SLOM), Colombia
- Yuri Gramajo, Gerente Regional, T&T Salvage, Estados Unidos
- Felipe Caselli, Coordinador, Curso para el Desarrollo de Planes para la Continuidad de Negocios Portuarios (BCP/BCM); Programa de Formación en Recursos Humanos de América Latina y el Caribe, Proyecto KIZUNA, Chile
- Moderador: Michael Brown, Jefe de la División de Evaluación Internacional de Seguridad Portuaria, Guardia Costera, Estados Unidos
- 17:00 – 17:15 Receso de café
- 17:15 – 17:45 Conferencia - Desafíos en el Desarrollo de una Estrategia de Dragado Sostenible
- Luis A. Prieto y Muñoz, Presidente, Piedroba Consulting Group, Estados Unidos
- 18:00 – 20:00 Coctel de bienvenida
Jueves 2 de agosto, 2018
Salón José María Morelos y Pavón
- 9:00 – 9:30 Conferencia magistral - Operaciones Portuarias Sostenibles y Eficientes
- Miguel Garín, Director de Desarrollo Internacional, Fundación ValenciaPort, España
- 9:30 – 10:55 Legislación portuaria moderna para una gestión eficiente
- Moderador: Alberto Díaz, Presidente Administración Nacional de Puertos, Uruguay
- Lludelis Espinal, Presidenta y Fundadora, Women’s International Shipping and Trade Association, República Dominicana
- Marita Kramp, Asesora Legal Corporativa, Havenbeheer – Suriname Port Management Company, Suriname
- Claudia Sánchez, Presidente, Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, México
- José Ramón Ruiz, Jefe del Departamento de Actividades Corporativas, Autoridad Portuaria de Santander, España
- Moderador: Alberto Díaz, Presidente Administración Nacional de Puertos, Uruguay
- 10:55 – 12:20 Seguridad y gestión portuaria integral
- Moderador: Michael Brown, Jefe de la División de Evaluación Internacional de Seguridad Portuaria, Guardia Costera, Estados Unidos
- Mervis Edghill, Vicepresidente Senior de Ingeniería y Desarrollo Portuario, Autoridad Portuaria de Jamaica
- James Espino, Presidente, Gnostech Inc., Estados Unidos
- Katey Groves, Coordinadora de Programa, Valiant Integrated Services, Estados Unidos
- Cynthia Hudson, Directora Ejecutiva, Hudson Analytix, Estados Unidos
- Moderador: Michael Brown, Jefe de la División de Evaluación Internacional de Seguridad Portuaria, Guardia Costera, Estados Unidos
- 12:20 – 12:35 Receso de café
- 12:35 – 14:00 Responsabilidad social y políticas inclusivas en la industria marítima-portuaria
- Moderador: Jesús Orozco, Director General, Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, México
- Omar Zúniga, Presidente del Consejo Directivo, Empresa Nacional Portuaria, Honduras
- Vinicio Mella, Director, E&M International Consulting, República Dominicana
- Alejandro Trillo, Director, Sostenibilidad Marítima, TGM, México
- Meredith Pinedo, Subdirectora de Puertos, Autoridad Marítima de Panamá
- Moderador: Jesús Orozco, Director General, Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas, México
- 14:00 – 15:00 Almuerzo
XIX Reunión del Comité Ejecutivo de La Comisión Interamericana de Puertos Reunión
sólo para Delegaciones de Estados Miembros
- 15:15 – 15:30 Introducción: objetivos de la XIX Reunión del CECIP y adopción de acuerdos sobre la organización de los trabajos de la reunión de la CIP (numeral 1 del temario)
- Principales objetivos para la XIX Reunión del CECIP
- Presentación del informe anual sobre las actividades de la CIP.
- Proyecto de presupuesto bienal 2019-2020.
- Fechas de la XX Reunión del CECIP.
- Fechas de la XXI Reunión del CECIP y de la XII Reunión Ordinaria de la CIP.
- Integración de la subcomisión de estilo
- Proyecto de Resolución y Plan de Acción de la Ciudad de México.
- 15:30 – 16:30 Presentación de informes (numeral 2 del temario)
- Informe de actividades del Presidente del CECIP, en el marco del Plan de Acción de Montevideo 2016-2018 (numeral 2.a del temario).
- Guillermo Ruíz de Teresa - Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, México
- Informe de actividades de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP), en el marco del Plan de Acción de Montevideo 2016-2018 (numeral 2.c del temario)
- Jorge Durán, Secretaría de la CIP
- Fortalecimiento y promoción del diálogo portuario interamericano.
- Preparación del capital humano y desarrollo de capacidades institucionales.
- Asistencia técnica directa para proyectos de modernización portuaria.
- Promoción de puertos de Las Américas y cooperación con el sector privado.
- Informe financiero de los CTCs 2016 (segundo semestre), 2017 y 2018 (primer semestre).
- Informe financiero del Programa Portuario Especial de la CIP.
- Jorge Durán, Secretaría de la CIP
- Informe de actividades del Presidente del CECIP, en el marco del Plan de Acción de Montevideo 2016-2018 (numeral 2.a del temario).
- 16:30 – 16:45 Presentación Proyecto de Presupuesto de la CIP 2019-2020 (numeral 2. c.vi del temario)
- 16:45 – 17:00 Receso de café
- 17:00 – 17:55 Consideración de Proyectos de Resolución, Plan de Acción de la Ciudad de México y Presupuesto CIP 2018-2020
- Integración de la subcomisión de estilo
- Proyecto de Resolución de la Ciudad de México (numeral 4.a del temario)
- Proyecto de Plan de Acción de la Ciudad de México (numeral 4.b del temario)
- Proyecto de Presupuesto del Programa Portuario Especial de la CIP 2019-2020 (numeral 4.c del temario)
- Candidaturas para las nuevas autoridades del CECIP 2018-2020 (numeral 5 del temario)
- Sede y fechas de las próximas reuniones CIP y CECIP (numeral 6 del temario):
- XX Reunión del CECIP 2019
- XXI Reunión del CECIP y XII Reunión de la CIP 2020
- Otros asuntos: Cambio de denominación del CTC propuesto por la Delegación del Perú
- Conclusiones y recomendaciones (numeral 7 del temario)
- 17:55 – 18:00 Cierre de la XIX Reunión del CECIP
- 19:30 – 21:30 Cena
Viernes 3 de agosto, 2018
Salón José María Morelos y Pavón
- 9:00 – 9:30 Continúa el registro y acreditación de participantes
XI Reunión Ordinaria de la CIP
Primera Sesión Plenaria
Sesión Preliminar de Jefes de Delegación
Elección de las Autoridades de la Reunión
(numeral 1 del temario)
- 9:30-10:00
- Elección de la Presidencia y Vicepresidencias de la Reunión.
- Temario y Calendario final de la Reunión.
- Otros asuntos.
Segunda Sesión Plenaria
Diálogo portuario
Instrumentación del Plan de Acción de Montevideo 2016-2018
Informes de actividades de los Comités Técnicos Consultivos (CTC)
- 10:00 – 10:10 - Informe de actividades del CTC sobre Gestión Portuaria Sostenible y Protección Ambiental, presidido por México (numeral 2.b.ii del temario)
- Fernando Gamboa, Director General de Fomento y Administración Portuaria, Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, México
- 10:10 – 10:20 Informe de actividades del CTC sobre Logística, Innovación y Competitividad, presidido por Panamá (numeral 2.b.i del temario)
- Meredith Pinedo, Subdirectora de Puertos, Autoridad Marítima de Panamá
- 10:20 – 10:30 Informe de actividades del CTC sobre Protección y Seguridad Portuaria, presidido por Estados Unidos (numeral 2.b.iii del temario)
- Lonnie Kishiyama, Director de Actividades Internacionales, Administración Marítima, Departamento de Transporte, Estados Unidos
- 10:30 – 10:40 Informe de actividades del CTC sobre Políticas Públicas, Legislación y Regulación, presidido por Uruguay (numeral 2.b.iv del temario)
- Edgardo Amoza, Jefe de Área Jurídico Notarial, Administración Nacional de Puertos, Uruguay
- 10:40 – 10:50 Informe de actividades del CTC sobre Turismo, Puertos Interiores e Hidrovías, Servicio a Buques y Control de la Navegación, presidido por Argentina (numeral 2.b.v del temario)
- Gonzalo Mórtola, Interventor, Administración General de Puertos S.E., Argentina
- 10:50 – 11:00 Informe de actividades del CTC sobre Responsabilidad Social Corporativa, Equidad de Género y Empoderamiento de la Mujer, presidido por Perú (numeral 2.b.vi del temario)
- Julio Reinoso, Embajada del Perú en México en representación de la Autoridad Portuaria Nacional
- 11:00 – 11:15 Receso de café
Tercera Sesión Plenaria
- 11:15 – 13:15 Mesa de diálogo y debate sobre desarrollo portuario integral Identificando desafíos y oportunidades para un crecimiento sostenible
- Moderador: Jorge Durán, Secretario, Comisión Interamericana de Puertos, Organización de los Estados Americanos
- Antigua y Barbuda: Darwin Telemaque, Director Ejecutivo, Autoridad Portuaria Antigua y Barbuda
- Costa Rica: Olman Elizondo, Viceministro de Infraestructura, Ministerio de Obras Públicas y Transportes
- Ecuador: Hugo Rodas, Subsecretario, Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial
- Guatemala: Héctor Recinos, Viceministro de Puertos y Aeropuertos, Comisión Portuaria Nacional
- México: Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante
- Uruguay: Alberto Díaz, Presidente, Administración Nacional de Puertos
- Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo: Otto Noack, Director Ejecutivo
- Port Management Association of the Caribbean: Bishen John, Presidente
- Moderador: Jorge Durán, Secretario, Comisión Interamericana de Puertos, Organización de los Estados Americanos
- 13:15 – 14:30 Almuerzo
Cuarta Sesión Plenaria
Consideración y adopción de acuerdos
Elección de Autoridades
Definición de sedes para futuros encuentros
(numeral 4 del temario)
- 14:45 – 16:30 - Consideración y adopción de los acuerdos alcanzados en la XIX Reunión del CECIP (numeral 4 del temario).
- Resolución de la Ciudad de México.
- Plan de Acción de la Ciudad de México 2018-2020.
- Proyecto de Presupuesto Programa Portuario Especial de la CIP 2019-2020.
- Elección de las nuevas autoridades del CECIP 2018-2020
(numeral 5 del temario). - Sede y fecha de la XX Reunión del CECIP (numeral 6 del temario).
- Sede y fecha de la XXI Reunión del CECIP y XII Reunión Ordinaria de la CIP (numeral 6 del temario).
- Cambio de denominación del CTC propuesto por la Delegación del Perú
- Otros asuntos (numeral 7 del temario).
- Elección de las nuevas autoridades del CECIP 2018-2020
- 16:30 – 17:00 - Ceremonia de clausura
- Jorge Durán - Secretario, Comisión Interamericana de Puertos, Organización de los Estados Americanos
- Guillermo Ruíz de Teresa - Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, México y Presidente saliente del CECIP. Presidente electo del CECIP 2018-2020
- Kim Osborne - Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral, Organización de los Estados Americanos