II Conferencia Hemisférica sobre Puertos Interiores, Hidrovías y Dragado: El Transporte Fluvial como Motor de la Competitividad
Date/Time
Miércoles, mayo 17, 2017 - Viernes, mayo 19, 2017 | 8:00 am - 5:30 pm
Location
Hotel Panamericano
La II Conferencia Hemisférica sobre Puertos Interiores, Hidrovías y Dragado: El Transporte Fluvial como Motor de la Competitividad, proporcionará una plataforma internacional para el diálogo público-privado sobre acciones estratégicas y operaciones logísticas eficientes a través de las hidrovías y sus puertos interiores. Asimismo, se dialogará en torno a la necesidad y los beneficios económicos y tecnológicos del dragado ambientalmente sostenible para el desarrollo del sector portuario de la región.
El evento se enfocará en los aspectos claves del transporte fluvial, así como operaciones e infraestructura eficiente de los puertos interiores, todo ello en el contexto de mejorar la competitividad. Tomadores de decisiones de entidades públicas, expertos de la industria, así como representantes del sector privado expondrán prácticas exitosas en las operaciones de dragado, la navegación y el transporte fluvial y discutirán los siguientes temas:
- Facilitación del comercio intra-regional a través de las Hidrovías,
- Los puertos interiores Como catalizadores de una logística fluvial eficiente,
- Los beneficios del transporte multimodal,
- Protección y seguridad en la navegación fluvial, y
- Dragado ambientalmente sostenible para mayor competitividad.


ENLACES DE INTERÉS
Martes, 16 de mayo, Yacht Club Argentino, Puerto Madero, Buenos Aires (por invitación solamente)
- 20:00 – 22:00 Cocktail de Bienvenida
- Jorge Metz, Subsecretario, Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación (SSPYVN), Argentina
- Gonzalo Mórtola, Interventor, Administración General de Puertos S.E., Buenos Aires, Argentina
Miércoles, 17 de mayo
- 8:00 – 9:00 Registro
- 9:00 – 9:45 Inauguración
- Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), México, y Presidente del Comité Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos (CECIP)
- Jorge Metz, Subsecretario, Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación (SSPYVN), Argentina, y Presidente del Comité Técnico Consultivo (CTC) de la CIP sobre Turismo, Puertos Interiores e Hidrovías, Servicio a Buques y Control de Navegación
- 9:45 – 10:15 Ponencia Magistral: Conectividad marítima y fluvial para aumentar la competitividad
- Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinador General de Puertos, Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), México
- 10:15 – 10:45 Receso de Café
- 10:45 – 11:30 Facilitación del comercio intra-regional a través de las hidrovías
- Moderador: Miguel Garín Alemany, Director de Desarrollo Internacional, Fundación Valencia Port
- Jorge Duran, Jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Miguel Garín Alemany, Director de Desarrollo Internacional, Fundación Valencia Port
- 11:30 – 13:00 Los puertos interiores como catalizadores de una logística fluvial eficiente
- Moderador: Juan Pablo Álvarez Echagüe, Secretario Ejecutivo, Consejo Federal Portuario (CFPORT), Argentina
- Jorge Metz, Subsecretario, Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación (SSPYVN), Argentina
- Arthur Yamamoto, Superintendente, Rendimiento, Desarrollo y Sostenibilidad, Agencia Nacional de Transportes Fluviales, Brasil
- Juan José Domínguez, Vicepresidente, Administración Nacional de Puertos (ANP), Uruguay
- Carlos Debreczeni, Jefe de la Unidad de Puertos y Vías Navegables, Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Juan Pablo Álvarez Echagüe, Secretario Ejecutivo, Consejo Federal Portuario (CFPORT), Argentina
- 13:00 – 14:30 Almuerzo / Foto Oficial
- 14:30 – 16:00 Los beneficios del transporte intermodal
- Moderador: Secretaría de la CIP
- Carmen Polo, Subsecretaría, Secretaría de Planificación de Transporte, Ministerio de Transporte de Argentina
- José Alcántara, Auditor Interno, Puerto Valparaíso, Chile
- Martín Borbea Antelo, Presidente, PAETAC, Argentina
- Miguel Garín Alemany, Director de Desarrollo Internacional, Fundación ValenciaPort
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Secretaría de la CIP
- 16:00 -16:15 Receso de Café
- 16:15 – 17:30 Estudios de impacto ambiental y dragado sostenible para mayor competitividad en proyectos de desarrollo portuario
- Moderador: Luis Enrique Lichowski, Representante del CFPORT Provincia de Misiones
- Jurgen Dhollander, Gerente de Proyectos y Relaciones Públicas, Asociación Internacional de Empresas de Dragado (IADC)
- Ovidio Noval Nicolau, Director General, Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, México
- Raúl Escalante, Gerente General Ayudas a la Navegación, Hidrovía S.A., Argentina
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Luis Enrique Lichowski, Representante del CFPORT Provincia de Misiones
Jueves, 18 de mayo
- 9:00 – 9:45 Ponencia Magistral: La experiencia del Río Paraguay y Paraná – Potencial para una mayor eficiencia logística
- Juan Carlos Muñoz Mena, Presidente de la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM)
- 9:45 – 11:00 Políticas públicas: Logística fluvial y la relación puerto-ciudad
- Moderador: Juan Carlos Venesia, Representante del CFPORT Provincia de Santa Fe
- Luis Fontes, Jefe Departamento Puerto Colonia, Administración Nacional de Puertos (ANP), Uruguay
- Jesús Orozco, Director General, Autoridad Portuaria Integral de Tampico, México
- Arturo Alfredo Rojas, Presidente, Puerto Quequén, Argentina
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Juan Carlos Venesia, Representante del CFPORT Provincia de Santa Fe
- 11:00 – 11:30 Receso de Café
- 11:30 – 13:00 Las nuevas tecnologías de dragado y su impacto para el desarrollo portuario
- Moderador: Dino Zanetti, Coordinador, Comisión Asesora en Temas de Dragado y Balizamiento de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
- Christopher Hamilton, Gerente de Proyecto, Ingeniería y Desarrollo Portuario, Autoridad Portuaria de Jamaica
- Adalberto Alguero, Jefe del Departamento de Ingeniería, Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
- Laurent Closset, Director Regional, Dredging International
- Koen Robijns, Gerente de Proyectos, Jan De Nul Group
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Dino Zanetti, Coordinador, Comisión Asesora en Temas de Dragado y Balizamiento de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
- 13:00 – 14:30 Almuerzo
- 14:30 – 16:00 Logística marítima y fluvial: Desafíos y tendencias regionales
- Moderador: Secretaría de la CIP
- Ana Rey, Presidente, Instituto Nacional de Logística (INALOG), Uruguay
- Rafael Farromeque, Programa Hidrovías, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- Jorge Ruíz Ascencio, Director General, Autoridad Portuaria Integral de Tuxpan, México
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Secretaría de la CIP
- 16:00 – 16:15 Receso de Café
- 16:15 – 17:15 Acuerdos regionales de navegación: Diálogo y la coordinación para definir la política de navegación
- Moderador: Fernando Gamboa, Director General de Fomento y Administración Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, México
- Lonnie Kishiyama, Director, Oficina de Actividades Internacionales, Administración Marítima de Estados Unidos (MARAD)
- Gustavo Deleersnyder, Director, Dirección Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo, Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, Argentina
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Fernando Gamboa, Director General de Fomento y Administración Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, México
Viernes, 19 de mayo
- 9:00 – 10:15 Visiones estratégicas en control de navegación fluvial: Balance entre control y logística
- Moderador: José Carlos Rodríguez Montemayor, Director General, Administración Portuaria Integral de Altamira, México
- Miguel Angel Reyes, Prefecto Mayor, Jefe del Servicio de Tráfico Marítimo, Prefectura Naval de Argentina
- Alejandro González, Presidente, Centro de Navegación (CENNAVE), Uruguay
- Guillermo Hernández, Presidente del Centro de Navegación de la República Argentina
- Norberto Gutierrez, Representante local, Argentina
- Preguntas y respuestas
- Moderador: José Carlos Rodríguez Montemayor, Director General, Administración Portuaria Integral de Altamira, México
- 10:15 – 10:45 Ponencia Magistral: Seguridad en la Navegación Fluvial
- Martín Pablo Ruíz, Prefecto General, Director de Policía de Seguridad de la Navegación, Prefectura Naval de Argentina
- Hugo Cafaro, Prefecto Mayor, Jefe de Departamento Seguridad de la Navegación, Prefectura Naval de Argentina
- 10:45 – 11:15 Receso de Café
- 11:15 – 12:30 Diversificación de la producción y valor agregado en el corredor marítimo fluvial
- Moderador: Jorge Metz, Subsecretario, SSPYVN, Argentina
- Pablo Pussetto, Presidente, Puerto Bahía Blanca, Argentina
- Ángel Elías, Presidente del Ente Administrador Puerto Rosario y Presidente del Consejo Portuario Argentino
- Mariano Saul, Jefe de Gabinete, Administración General de Puertos S.E., Puerto Buenos Aires, Argentina
- Preguntas y respuestas
- Moderador: Jorge Metz, Subsecretario, SSPYVN, Argentina
- 12:30 – 13:00 Clausura
- Jorge Durán, Jefe, CIP – OEA
- Prefecto General Eduardo René Scarzello, Prefecto Nacional Naval
- Juan Pablo Álvarez Echagüe, Secretario Ejecutivo, Consejo Federal Portuario, Argentina.
- Mariano Saul, Jefe de Gabinete, Administración General de Puertos S.E., Puerto Buenos Aires, Argentina
- Arturo Alfredo Rojas, Presidente, Puerto Quequén, Argentina
- Ángel Elías, Presidente del Ente Administrador Puerto Rosario y Presidente del Consejo Portuario Argentino
- Pablo Pussetto, Presidente, Puerto Bahía Blanca, Argentina
- Juan José Domínguez, Vicepresidente, Administración Nacional de Puertos (ANP), Uruguay, y Vicepresidente del CTC de la CIP sobre Turismo, Puertos Interiores e Hidrovías, Servicio a Buques y Control de Navegación
- Jorge Metz, Subsecretario, SSPYVN, Argentina, y Presidente del CTC de la CIP sobre Turismo, Puertos Interiores e Hidrovías, Servicio a Buques y Control de Navegación
- 13:15 – 14:30 Almuerzo