II Seminario Hemisférico sobre Legislación Marítima-Portuaria: Elementos Claves para la Modernización de Legislaciones Portuarias
Date/Time
Miércoles, abril 11, 2018 - Viernes, abril 13, 2018 | 8:00 am - 5:30 pm
Location
ALADI
El II Seminario Hemisférico sobre Legislación Marítima-Portuaria: Elementos Claves para la Modernización de Legislaciones Portuarias, proporcionará una plataforma internacional para el diálogo público-privado sobre las tendencias y desafíos en el marco jurídico marítimo-portuario, con el fin de promover el desarrollo de un sector portuario competitivo, sostenible, seguro e incluyente.
Organizado por la Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP) y la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el evento se enfocará en los aspectos claves para la modernización de la legislación portuaria, con especial énfasis en reglamentaciones de eficiencia, seguridad, así como de protección del medio ambiente. Tomadores de decisiones de entidades públicas, líderes de la industria, así como representantes del sector privado expondrán prácticas exitosas y discutirán los siguientes temas:
- Legislación portuaria en la gestión integral de puertos;
- Automatización de la gestión portuaria – Modernización del marco jurídico marítimo-portuario;
- Políticas regulatorias en el manejo de riesgos;
- Legislación medio ambiental frente a los objetivos de sostenibilidad.
Además, en Mesas de Diálogo Portuario representantes de Autoridades Portuarias y expertos internacionales ofrecerán una serie de recomendaciones para afrontar los desafíos jurídicos actuales en la industria marítima-portuaria de la región.
Invitaciones formales serán enviadas en breve.
Para obtener más información, favor de contactar a Mona Swoboda, Coordinadora de Proyectos de la S/CIP, mswoboda@oas.org

Enlaces de Interés
Miércoles 11 de abril
SEDE ALADI (Sala Cisneros)
- 08:30 – 09:30 - Registro y acreditación
- 09:30 – 10:00 - Inauguración
- Alejandro de la Peña - Secretario Permanente, Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
- Jorge Durán - Secretario de la Comisión Inter-Americana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Fernando Gamboa - Director General de Fomento y Administración Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México (SCT). Presidencia del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP)
- Juan José Domínguez - Vice-Presidente de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP)
- Alberto Díaz - Presidente de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP). Vice-Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP). Presidente del Comité Técnico Consultivo (CTC) de la CIP sobre Legislación Portuaria, Políticas Públicas y Regulaciones
- Víctor Rossi - Ministro, Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Uruguay
- 10:00 – 10:25 - Ponencia Magistral: Legislación portuaria en la gestión integral de puertos
- José Antonio Morillo-Velarde del Peso, Jefe de la Asesoría Jurídica, Puertos del Estado, España
- 10:30 - Fotografía grupal oficial
- 10:30 – 11:00 - Receso de café
- 11:00 – 12:20 - Legislación portuaria en la gestión integral de puertos: tendencias y desafíos
- Moderador: Edgardo Amoza, Gerente de Área Jurídico Notarial, Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP)
- 11:00 – 11:20 - Lludelis Espinal, Presidente, E&M International Consulting S.R.L., República Dominicana
- 11:20 – 11:40 - Fernando Gamboa, Director General de Fomento y Administración Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), México
- 11: 40 – 12:05 - Eduardo Ratton, Superintendente, Instituto Tecnológico de Transportes e Infraestructura (ITTI) y Ruy Alberto Zibetti, Coordinador Jurídico y de Relaciones Institucionales, ITTI, Brasil
- 12:05 – 12:20 - Diálogo
- 12:30 – 14:00 - Almuerzo libre
- 14:00 – 15:35 - Automatización de la gestión portuaria – Modernización del marco jurídico marítimo-portuario
- Moderador: Juan Curbelo, Director, Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP)
- 14:00 – 14:20 - Ana Rey, Presidente, Instituto Nacional de Logística (INALOG), Uruguay
- 14:20 – 14:40 - María Cristina Escalante, Especialista – Presidencia de Directorio, Autoridad Portuaria Nacional (APN), Perú
- 14:40 – 15:00 - Dr. Carrol Pickersgill, Vice Presidente Senior, Asuntos Legales, Regulatorios y Corporativos, Autoridad Portuaria de Jamaica
- 15:00 – 15:20 - Miguel Garín, Director de Desarrollo Internacional, Fundación ValenciaPort, España
- 15:20 – 15:35 - Diálogo
- 15:35 – 16:00 - Receso de café
- 16:00 – 17:15 - Mesa de Diálogo: Elementos legislativos claves para la modernización de legislaciones portuarias
- Moderador: Jorge Durán, Secretario de la Comisión Inter-Americana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Alberto Díaz, Presidente, Administración Nacional de Puertos (ANP), Uruguay
- Meredith Pinedo, Sub Directora de Puerto, Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
- Omar Humberto Zúniga, Presidente del Consejo Directivo, Empresa Nacional Portuaria, Honduras
- José Antonio Morillo-Velarde del Peso, Jefe de la Asesoría Jurídica, Puertos del Estado, España
- Moderador: Jorge Durán, Secretario de la Comisión Inter-Americana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
- 17:15 – 17:30 - Conclusiones y recomendaciones
- 19:00 – 21:00 - Coctel de Bienvenida (Sala Islas Malvinas)
Jueves 12 de abril
SEDE ALADI (Sala Islas Malvinas)
- 08:00 – 09:00 - Registro y acreditación (cont.)
- 09:00 – 09:25 - Ponencia Magistral: Aspectos Claves en Legislación de Seguridad Marítima
- Jeffrey Robert Bray, Representante, Oficina de Ley Marítima Internacional, Guardia Costera de Estados Unidos (USCG)
- 09:30 – 10:45 - Políticas regulatorias en el manejo de riesgos: armonización regional vs. estrategias nacionales
- Moderadora: Mona Swoboda, Coordinadora de Proyectos, Secretaría de la Comision Inter-Americana de Puertos (CIP)
- 09:30 – 09:50 - Mauricio Garrido, Presidente, T&T Salvage, Estados Unidos
- 09:50 – 10:10 - James Espino, Presidente, Gnostech Inc., Estados Unidos
- 10:10 – 10:30 - Luiz Filipe Ferreira de Santana, Miembro del Comité Técnico , Sociedad Latinoamericana de Terminales y Operadores de Monoboyas (SLOM), Colombia
- 10:30 – 10:45 - Diálogo
- 10:45 – 11:15 - Receso de café
- 11:15 – 12:15 - Legislación medio ambiental frente a los objetivos de sostenibilidad
- Moderador: Meredith Pinedo, Sub Directora de Puertos, Autoridad Marítima de Panamá (AMP)
- 11:15 – 11:35 - Hugo López, Director de Formación y Capacitación, Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM)
- 11:35 – 11:55 - Pedro Elizalde Monteagudo, Experto Legal, Tecnológico de Monterrey, México
- 11:55 – 12:15 - Diálogo
- 12:15– 14:00 - Almuerzo libre
- 14:00 – 15:15 - Alianzas Público-Privadas para una legislación marítima-portuaria eficiente
- Moderador: Miguel Garín, Director de Desarrollo Internacional, Fundación ValenciaPort, España
- 14:00 – 14:20 - Katey Groves, Coordinadora de Programa, CUBIC, Estados Unidos
- 14:20 – 14:40 - Martín Rojas, Asesor Senior, International Road Transport Union (IRU)
- 14:40 – 15:00 - Alicia Abelenda, Sub-Gerente General, Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP)
- 15:00 – 15:15 - Diálogo
- 15:15 – 15:45 - Receso de café
- 15:45 – 16:45 - “Compendio sobre Legislación Portuaria de las Américas”: Lecciones aprendidas y acciones a tomar
- 15:45 – 15:55 - Mensaje Especial. Ricardo Mario Domínguez, Representante Permanente de la OEA en Uruguay
- 15:55 – 16:15 - Introducción y presentación Ley Modelo: Jorge Durán, Secretario de la Comisión Inter-Americana de Puertos (CIP)
- 16:15 – 16:45 - Presentación: “Compendio sobre Legislación Portuaria de las Américas”
- Edgardo Amoza, Gerente de Área Jurídico Notarial, Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP)
- 16:45 – 17:00 - Clausura
- Jorge Durán - Secretario de la Comisión Inter-Americana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Fernando Gamboa - Director General de Fomento y Administración Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México (SCT). Presidencia del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP)
- Alberto Díaz - Presidente de la Administración Nacional de Puertos del Uruguay (ANP). Vice-Presidente del Comité Ejecutivo de la CIP (CECIP). Presidente del Comité Técnico Consultivo de la CIP sobre Legislación Portuaria, Políticas Públicas y Regulaciones
- 19:00 – 21:00 - Cena de Clausura
Viernes 13 de abril
Programa Social
- 10:00 – 12:00 - Visita al Puerto de Montevideo