XI Foro y Feria Internacional sobre Seguridad y Protección Marítima-Portuaria
Date/Time
Lunes, septiembre 4, 2017 - Jueves, septiembre 7, 2017 | 8:00 am - 6:00 pm
Location
Hotel Hilton Puerto Vallarta Resort
La Asociación Civil Red PBIP México Internacional, funciona como una organización no gubernamental (ONG) internacional, que tiene por finalidad realizar actividades dirigidas a personas con un interés común, a fin de contribuir a las aplicación efectiva de instrumentos internacionales para incrementar la seguridad y protección marítima, portuaria, y medioambiental, frente a las amenazas del mundo actual que generan preocupación en el ambiente del comercio exterior, del transporte multimodal, logístico, del turismo marítimo y de las actividades portuarias.
Este año La Red PBIP México Internacional A.C. y la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), organizan el XI Foro y Feria Internacional sobre Seguridad y Protección Marítima-Portuaria, a llevarse a cabo los días 4, 5, 6 y 7 de Septiembre, 2017, en el Centro de Convenciones del Hotel Hilton, Puerto Vallarta, México. El evento promueve la identificación del estado de desarrollo de la seguridad y protección marítima y portuaria en el ámbito internacional.
- Algunos de los temas preliminares incluyen:
- Actividad Portuaria y turismo de cruceros;
- Protección Portuaria, incluso seguridad cibernética;
- Protección Ambiental;
- Participación de la Mujer en el Sector Portuario;
- Ejercicio de simulación de gestión de crisis de protección portuaria.

Enlaces de Interés
Domingo 03 de septiembre
Hilton Resort Puerto Vallarta
- 19:00 – 20:00 - Coctel de Bienvenida
Lunes 04 de septiembre
Centro de Convenciones, Hilton Puerto Vallarta
- 08:30 – 09:00 - Registro y acreditación
- 09:00 – 09:30 - Inauguración del XI Foro y Feria Internacional sobre Protección Marítima-Portuaria
- 09:30 – 10:00 - Fotografía grupal oficial
- 10:00 – 10:30 - Receso de Café
- 10:30-11:30 - Ponencia Magistral de la Autoridad Marítima de México.
- Vicealmirante CG. DEM. Jorge Manuel Sáinz Zamorano, Subsecretario, Secretaría de Marina, México
- 11:30 – 13:00 - Panel: Amenazas y retos de la industria Marítima. La Visión de las Autoridades Marítimas de las Américas.
- Moderador: Representante de la Autoridad Marítima Nacional de México.
- Cap. Navío Rubén Alfredo Alejo, Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú.
- Cap. Michael Brown, Jefe de Evaluación de la Seguridad Portuaria Internacional, USCG
- Prefecto General René Reibel, Director Policía de Seguridad, Protección Marítima y Puertos de la Prefectura Naval Argentina
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Representante de la Autoridad Marítima Nacional de México.
- 13:00 – 14:30 - Almuerzo
- 14:30 – 15:00 - Ponencia Magistral OMI: La Protección del transporte marítimo y de los Puertos
- Javier Jasnikouski, Jefe de Protección Marítima, Organización Marítima Internacional (OMI)
- 15:00 – 16:15 - Panel: La aplicación del Código PBIP para la protección de las actividades de los puertos y del transporte marítimo.
- Moderador: Cap. Walter Vera Tudela de la Gala. DICAPI – Perú.
- Ing. Tatiana Tello, Autoridad Marítima de Panamá.
- Lic. Mario Miranda, Director Ejecutivo, Autoridad Marítima Portuaria, El Salvador
- Ing. Otto Noack Sierra, Director Ejecutivo, COCATRAM.
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Cap. Walter Vera Tudela de la Gala. DICAPI – Perú.
- 16:15-16:45 - Receso de Café
- 16:45-18:15 - Panel: Innovaciones Tecnológicas.
- Moderador: Cap. Víctor Daniel Hurtado Irurita, Colombia
- Andrew Baskin, Vicepresidente de Políticas Globales y Comercio , Hudson Analytix, EEEUU
- Cap. Manuel Garate, Director, SAINSEL, España
- Helen Groves, Subdirectora de Programa/Cece García, Analista de Seguridad Cibernética, CUBIC, Estados Unidos
- Alejandro López Cortijo, Presidente Black To Green, España
- James Espino, Presidente, Gnostech, Estados Unidos
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Cap. Víctor Daniel Hurtado Irurita, Colombia
- 19:15 – 20:00 - Ceremonia Unión de los Océanos
- 21:00 - Cena de Autoridades
Martes 05 de septiembre
Centro de Convenciones, Hilton Puerto Vallarta
- 09:00 – 10:45 - Panel: Los desafíos de los puertos en pos de una mayor competitividad.
- Moderador: Rafael Lobeto Lobo, Secretario General Fundación Phillipe Cousteau
- Jorge Durán, Jefe de la Secretaría, Comisión Interamericana de Puertos (CIP), OAS
- Gonzalo Davagnino, Director General, Puerto Valparaíso, Chile.
- Miguel Ángel García Beltrán González, Director General, API de Puerto Vallarta.
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Rafael Lobeto Lobo, Secretario General Fundación Phillipe Cousteau
- 10:45-11:15 - Receso de Café
- 11:15 – 12:30 - Panel: Promoviendo el comercio exterior.
- Moderador: Jorge Durán Jefe Secretaría CIP-OEA.
- Embajador Daniel Chuburu, Embajador de Argentina en México
- Capitán de Navío SGC (r) Manuel Hinojosa López, Perú
- Nestor Gonzalez, Vicepresidente, DPP Tierra de Fuego, Argentina
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Jorge Durán Jefe Secretaría CIP-OEA.
- 12:30-13:00 - Ponencia Especial: Tráfico ilícito de Estupefacientes por vía Marítima, José Mazzitelli, Representante en México, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
- 13:00 -14:30 - Almuerzo
- 14:30 – 15:00 - Ponencia Magistral: Establecimiento y Funcionamiento de los Centros de Cooperación de Tecnología Marítima (GMN), Rodolfo Sabonge,Director del Centro de Cooperación de Tecnología Marítima para América Latina.
- 15:00 – 16:15 - Tema: Oportunidades de los puertos para potenciar el turismo de cruceros
- Moderador: Miguel A. García Beltrán Director General, API Puerto Vallarta.
- Elva Williams-Richards, Vicepresidente, Autoridad Portuaria de Jamaica
- José Arturo Musi, Presidente, Asociación de Empresas para la Atención de Cruceros, México.
- Carlos Gerard Guzmán, Director General Puerto Mágico-México
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Miguel A. García Beltrán Director General, API Puerto Vallarta.
- 16:15 – 16:40 - Guillermo Hernández, Global Diving & Sakvage, Estados Unidos
- 16:40 – 17:00 - Receso de Café
- 17:00 – 18:30 - Panel: Mejores prácticas en materia de protección portuaria.
- Moderador: Almirante Daniel Flores Bello – México.
- Lic. Oscar Elvio Correas, Presidente OPR PROBYP SA, Argentina
- Ing. Salvador Zenón Bravo Arriaga, Hutchinson Ports, México
- Ing. Fernando Huarcaya, Director OPR, Terramar, Perú
- Cap. Luis Fernando Jaunsolo, Jefe de Seguridad, Montecon, Uruguay
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Almirante Daniel Flores Bello – México.
Miércoles 6 de septiembre
Centro de Convenciones, Hilton Puerto Vallarta
- 09:00 – 10:30 - Panel: Protección ambiental: cambio climático, puertos verdes.
- Moderador: Prof. Dr. José Luis Almazán – Universidad Tecnológica de Madrid.
- Anuj Chopra, Vicepresidente para las Américas, Rightship, Estados Unidos
- Dr. Francisco García Iglesias, España
- Cap. José Perdomo, Secretario, Sociedad Latinoamericana de Terminales y Operadores de Monoboyas (SLOM), Colombia
- Cesar Quintana, Coordinador General del Programa de Investigación Aplicada, Universidad de Sinaloa
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Prof. Dr. José Luis Almazán – Universidad Tecnológica de Madrid.
- 10:30-11:00 - · Mtro. Jorge Antonio Hernández Valencia, Director General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal de Puerto Vallarta, México
- 11:00-11:30 - Receso de Café
- 11:30-13:00 - Panel: La participación de la mujer en la actividad portuaria.
- Moderador: Mtra. Abigail Díaz de León Benard, UNAM, México
- Mtra. Abigail Díaz de León Benard, UNAM, México
- Ing. Amador Saba Casapia, Terminal Internacional del Sur, Perú
- Gala Camberos Orozco, Coach Integral, Blue Solutions
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Mtra. Abigail Díaz de León Benard, UNAM, México
- 13:00-15:00 - Almuerzo
- 15:00-17:00 - Panel: “Marco jurídico y reglamentario de las actividades marítimas y portuarias”
- Moderador: Cap. Abg. David Alejandro Ker Elizondo (México)
- Dr. Carlos Manuel Trueba y PM (Re) Norberto Z. Gutiérrez“Responsabilidad funcional y civil de los Oficiales de Protección de las Instalaciones Portuarias”
- Rafael Lobeto Lobo, Informe sobre creación del Instituto Internacional de Mediación y Arbitraje del Transporte Marítimo, España
- Larry Stephen Cox, Jefe de la Sección Legal del Programa de Seguridad Portuaria, Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.
- Preguntas y Respuestas
- Moderador: Cap. Abg. David Alejandro Ker Elizondo (México)
- 17:00-17:30 - Cierre del Ciclo de Conferencias. Anuncio de la sede del Foro PBIP 2018
Jueves 7 de septiembre
Centro de Convenciones, Hilton Puerto Vallarta
- 09:00 – 11:00 - Ejercicio de Simulación de Gestión de Crisis Portuaria
- Coordinación: Luis Musolino, Ricardo Blanco y Javier Jasnikouski.
- Introducción general.
- Requisitos del Código PBIP.
- Breve introducción al Manual APEC.
- Introducción a la práctica teórica.
- Conceptos de prácticas y ejercicios.
- Coordinación: Luis Musolino, Ricardo Blanco y Javier Jasnikouski.
- 11:00 –11:30 - Receso de Café – Preparación para la práctica teórica
- 11:30 – 13:30 - Continuación: Ejercicio de Simulación de Gestión de Crisis Portuaria
- Ejecución de la práctica teórica.
- Breve análisis de los resultados de la práctica teórica.
- Comentarios de los observadores.
- Introducción de la práctica a realizarse en el Puerto (SEMAR)
- 13:30 – 15:00 - Almuerzo
- 15:00 – 17:00 - Práctica en vivo en instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta. Coordinador: Capitán de Navío CG. DEM. Javier Mendoza (SEMAR)
- 17:00-17:30 - Cierre de Actividades
- 20:00 -23:00 - Cena de Despedida