CIP en otros Eventos
Finalmente, la Secretaría de la CIP participa con frecuencia como orador en muchos eventos y conferencias portuarias de alto nivel, como la Reunión Anual Latinoamericana de la AAPA, los eventos de COCATRAM, el Congreso Marítimo Portuiario de Guatemala, las reuniones de IAPH, las reuniones anuales de NAMEPA, SLOM y los talleres de USCG, WISTA, y muchos otros.
Además de participar como ponente en varios eventos, la Secretaría también contribuye a los cursos de desarrollo profesional a través de conferencias y presentaciones, ya sea en persona o virtualmente.
El Primer Taller del Grupo de Prospectiva de la Asociación Internacional de Sistemas Comunitarios Portuarios (IPCSA) se llevó a cabo el 13 y 14 de noviembre en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
El Grupo de Prospectiva de IPCSA reunió a expertos portuarios internacionales para analizar las tendencias futuras del Sistema Comunitario Portuario (PCS), la Ventanilla Única y la digitalización portuaria, y establecer directrices y recomendaciones para las Autoridades Portuarias Nacionales, las Autoridades Marítimas, los puertos y las operaciones de las terminales.
Durante el Primer Taller del Grupo de Prospectiva de IPCSA, 17 expertos portuarios de 14 países evaluaron las tendencias a largo plazo, los retos y las oportunidades para la implementación y el funcionamiento del PCS, con especial énfasis en la gestión del cambio, la resiliencia climática, la política y la legislación, así como la gobernanza y la mano de obra.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP, proporcionó información sobre los esfuerzos, retos e iniciativas de digitalización portuaria en el hemisferio occidental, destacando los proyectos de asistencia técnica de la CIP-OEA en Belize y Barbados.
El XXVI Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria con Puertos del Estado de España se llevó a cabo del 20 - 26 de octubre, 2024 en Madrid, España.
El curso incluyó como ponentes a expertos y profesionales de reconocido prestigio de España e Iberoamérica, quienes expondrán ponencias en los distintos módulos. El programa lectivo se completó con sesiones monográficas, conferencias, coloquios y visitas a las instalaciones portuarias, a fin de contribuir al desarrollo profesional y personal del alumno.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP participó como ponente sobre "Elementos de un Sistema Portuario Eficiente", su presentación está disponible aquí.
La 54ª Asamblea General Anual de la Asociación Naviera del Caribe (CSA) se llevó a cabo el 7 y 8 de octubre, 2024 en San Martín.
El evento reunió a más de 380 delegados de autoridades portuarias y marítimas nacionales, puertos, terminales, empresas marítimas, navieras, agentes marítimos, organizaciones internacionales y sin ánimo de lucro, así como del mundo académico de la región del Caribe para abordar temas como los corredores marítimos ecológicos, la preparación para desastres y la respuesta de emergencia en los puertos del Caribe, la transformación digital, el transporte marítimo de cruceros, los desafíos de la cadena de suministro, entre otros.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP, moderó, junto con Mark Williams, Director General de Kingston Wharves Limited (Jamaica), la mesa redonda Garantizando la seguridad y la integridad de las operaciones marítimas, y participó como panelista en Estrategias e innovaciones en la preparación ante huracanes para la industria portuaria y marítima.
El XXV Congreso Internacional de Derecho Marítimo del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM) se llevó a cabo del 30 de septiembre – 3 de octubre, 2024 en Playa del Carmen, México.
Este evento de cuatro días fue una oportunidad inigualable para conectar con líderes y especialistas en derecho marítimo de todo el mundo, explorar las últimas tendencias y desafíos del sector, y participar en debates enriquecedores.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP participó como panelista sobre "Sistemas de Comunidades Portuarias (PCS)", su presentación está disponible aquí.
La XX Jornada de la Sociedad Latinoamericana de Operadores de Terminales Marítimo Petroleros y Monoboyas (SLOM) se llevó a cabo del 11 - 13 de septiembre, 2024 en Punta del Este, Uruguay.
El evento representa el mejor escenario para el intercambio de conocimientos y experiencias en la operación de terminales marítimo petroleros; así como para la divulgación de nuevas tecnologías y ofrecimiento de productos y servicios especializados al sector marítimo, portuario y petrolero de Latinoamérica y del mundo.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP participó como panelista sobre "La infraestructura petrolera y su reconversión hacia las energías del futuro", y como moderador en un taller sobre ‘’Iniciativas de los Miembros SLOM en la gestión ambiental de terminales’’.
El 1er Congreso de Protección Portuaria organizado por la Comisión Nacional de Protección Portuaria (CNPP) se llevó a cabo del 20 - 22 de agosto, 2024 en Tegucigalpa, Honduras.
El evento reunió a 80 participantes procedentes de autoridades portuarias y marítimas nacionales tanto locales como regionales, puertos privados y operadores de terminales, puertos, empresas marítimas, el mundo académico y representantes gubernamentales de diferentes entidades relacionadas con el sector para abordar cuestiones como la digitalización, la seguridad de la cadena de suministro, la modernización de las infraestructuras portuarias, la ciberseguridad, la IA en los puertos y el desarrollo de capacidades, entre otras.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como ponente magistral y presentó el tema "Desafíos y oportunidades portuarios en América Latina: El rol de la seguridad y protección", destacando la labor de la CIP en materia de seguridad portuaria, digitalización y colaboración regional a través del desarrollo de capacidades. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
La Conferencia iPORT "Expansión y modernización de puertos inteligentes" se llevó a cabo el 17 y 18 de julio, 2024 en Lima, Perú.
El evento reunió a 150 participantes de autoridades portuarias y marítimas nacionales, puertos privados y operadores de terminales, puertos, empresas marítimas, el mundo académico y representantes gubernamentales de diferentes entidades relacionadas con el sector para abordar temas como la digitalización, la gestión de la cadena de suministro, la modernización de las infraestructuras portuarias y la colaboración regional, entre otros.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como ponente magistral en la sesión inaugural y presentó el tema "Desafíos portuarios en América Latina: Competitividad y eficiencia para adaptarse al nuevo escenario económico internacional", destacando la labor de la CIP en materia de legislación portuaria, digitalización y gestión portuaria sostenible. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
Además, la Sra. Swoboda participó como panelista en una mesa redonda sobre "Nuevo liderazgo en los sectores de logística, comercio internacional y marítimo-portuario."
Maritime Talks por la empresa Maritime Procurement Services se llevó a cabo el 5 de julio, 2024 en línea.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como panelista y presentó sobre "Las iniciativas de la CIP para promover la gestión sostenible en los puertos de las Américas". Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
La XXVII Conferencia Anual de la Asociación de Gestión Portuaria del Caribe se llevó a cabo del 26 – 28 de junio, 2024 en Paramaribo, Surinam.
El evento reunió a 135 delegados de autoridades portuarias y marítimas nacionales, puertos, terminales, empresas marítimas, organizaciones internacionales, bancos de desarrollo y organizaciones sin ánimo de lucro, así como del mundo académico de la región del Caribe, para abordar cuestiones como la facilitación del comercio, la resiliencia de la cadena de suministro, la seguridad portuaria, la descarbonización en el sector del transporte marítimo y la preparación para desastres y emergencias, entre otras.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como panelista en la Sesión Estratégica de la Conferencia y presentó las iniciativas de la CIP implementadas en los Estados Miembros del Caribe, específicamente el proyecto de la CIP "Mejora de Gestión de Riesgos de Desastres en el Caribe", así como los proyectos de asistencia técnica en Barbados y Belice. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
La Conferencia Internacional del 35º Aniversario de la Organización Marítima Internacional (OMI) Instituto de Derecho Marítimo Internacional (IML) se llevó a cabo el 17 de junio, 2024 en La Valeta, Malta.
El evento reunió a 130 participantes de autoridades portuarias y marítimas internacionales, entidades de la OMI, organizaciones internacionales, puertos, empresas marítimas, instituciones financieras, instituciones académicas y organizaciones sin ánimo de lucro para abordar cuestiones como la facilitación del comercio, la descarbonización, la resiliencia de la cadena de suministro, la seguridad portuaria y marítima, la transformación digital y la reforma legislativa, entre otras.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como panelista en la sesión sobre facilitación del comercio y presentó el tema "Facilitación del comercio (portuario) en las Américas - Panorama de los retos y oportunidades", concretamente sobre los proyectos de asistencia técnica de la CIP en Barbados y Belice. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
El evento de Café con Red MAMLa: Género y Empoderamiento se llevó a cabo el 31 de mayo, 2024 en línea.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como ponente y presentó sobre Las iniciativas de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) para impulsar la igualdad de género en el sector portuario. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
El evento también incluyó presentaciones de representantes de NRGI Broker y del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá.
El Foro Mundial de la Cadena de Suministro se celebró del 21-24 de mayo, 2024 en Bridgetown, Barbados.
Las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Gobierno de Barbados unieron fuerzas para organizar este evento que reunió a líderes de la industria, responsables políticos y expertos de todo el mundo para debatir y abordar los retos y oportunidades en la gestión de la cadena de suministro global.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP habló sobre la resiliencia de la cadena de suministro en los puertos, su presentación está disponible aquí.
La Conferencia de Ejecutivos Navieros del Caribe se celebró el 20 y 21 de mayo, 2024 en Miami, EE. UU.
El evento reunió a 328 delegados de autoridades portuarias y marítimas nacionales, puertos, terminales, empresas marítimas, navieras, agentes marítimos, organizaciones internacionales, bancos de desarrollo y organizaciones sin ánimo de lucro, así como del mundo académico de la región del Caribe, para abordar temas como la resiliencia de la cadena de suministro, la seguridad portuaria, el comercio entre islas, la descarbonización en la industria del transporte marítimo, la preparación ante desastres y emergencias, y la transformación digital, entre otros.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como ponente en los siguientes paneles:
- Impulsarando la resiliencia de la seguridad: Enfoques colaborativos para salvaguardar la región del Caribe
- Rompiendo barreras: Estrategias para contratar y retener a las mujeres en las carreras marítimas
La Conferencia Puerto del Futuro 2024 se celebró del 2-4 de abril, 2024 en Houston, Estados Unidos.
Organizada por la Universidad de Houston, la Conferencia fue un evento dinámico, centrado en la creación y revitalización de los puertos, la infraestructura, la tecnología y los procesos de los Estados Unidos en los ámbitos marítimo, aéreo, terrestre y cibernético.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP habló sobre los desafíos del desarrollo portuario en América Latina y el Caribe, su presentación está disponible aquí.
La 6ª Reunión de Ministros de Energía de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA) se celebró el 14 y 15 de marzo, 2024 en Puerto Plata, República Dominicana.
Esta reunión de alto nivel se centró en debatir, intercambiar ideas y establecer compromisos concretos para avanzar en la transición hacia una energía limpia, sostenible y renovable en las Américas.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP habló sobre la gestión sostenible y la descarbonización de los puertos en la región, su presentación está disponible aquí.
Celebrado en Atenas, Grecia, el Foro BUGWRIGHT2 de la Universidad Marítima Mundial (WMU) y el Instituto Oceánico Mundial Sasakawa (GOI), que forma parte del proyecto BUGWRIGHT2 financiado por Horizonte 2020 (H2020) de la Unión Europea, tenía como objetivo abordar los puntos fuertes, los puntos débiles, los obstáculos y las perspectivas derivadas de la aplicación de la tecnología y/o la digitalización en los sectores marítimo y portuario.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP, fue invitada a participar como ponente en el panel "Global Norte v. Global Sur: Reduciendo la brecha digital."
Presentó y difundió con todos los asistentes una visión general del proyecto de la CIP "Establecimiento de un Sistema Comunitario Portuario de Barbados", así como otras tendencias regionales de digitalización, incluida la Ventanilla Única Marítima en varios Estados miembros de la CIP-OEA.
El 1er Foro Binacional de Transporte Marítimo y Puertos Sustentables en las 3 Californias se llevó a cabo los días 14 y 15 de febrero, 2024, en La Paz, Baja California.
Organizado por el Instituto de las Américas, el encuentro consistió en una serie de mesas redondas y profundizaciones en torno a temas clave de sustentabilidad marítima, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y el diálogo intersectorial en torno a normas y reglamentos, avances científicos y tecnológicos, y obtener apoyo para los compromisos del sector privado.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, habló sobre la gestión sostenible y la descarbonización de los puertos de la región, su presentación está disponible aquí.
El XX Curso Iberoamericano sobre Ingeniería, Operaciones y Gestión Ambiental se llevó a cabo del 14 de diciembre, 2023 - 22 de marzo, 2024, en Santander, España.
Organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Puertos del Estado de España, el Curso lleva casi dos décadas proporcionando formación portuaria especializada a la comunidad logística portuaria iberoamericana.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP habló sobre los desafíos de los puertos de la región, su presentación está disponible aquí.
La 53ª Asamblea General Anual de la Asociación Marítima del Caribe (CSA) se llevó a cabo el 23 y 24 de octubre, 2023 en Puerto España, Trinidad y Tobago.
La conferencia fue organizada por la Asociación de Transporte Marítimo de Trinidad y Tobago e incluyó temas como los corredores verdes de transporte marítimo, la preparación para desastres y la respuesta a emergencias en los puertos del Caribe, la transformación digital, el transporte marítimo de cruceros, los desafíos de la cadena de suministro, entre otros.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como ponente y presentó sobre Retos y Oportunidades para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) en el Transporte Marítimo del Caribe: Una Perspectiva Portuaria. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
La Conferencia Regional y la VI Asamblea General Anual de la Asociación de Mujeres Marítimas del Caribe (WiMAC) se llevaron a cabo del 3-5 de octubre, 2023 en Montego Bay Jamaica.
La conferencia fue convocada en colaboración con la Autoridad Marítima de Jamaica y con el apoyo de la Organización Marítima Internacional, bajo el lema Navegando horizontes: Movilizando redes más fuertes para las mujeres del Caribe hacia una industria marítima sostenible.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como ponente y presentó sobre iniciativas de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) para impulsar la equidad de género en el sector portuario. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
La XXVI Reunión Anual de la Asociación Caribeña de Gestión Portuaria (PMAC) se llevó a cabo del 28-30 de junio, 2023 en Antigua.
El tema central de esta Reunión fue "Puertos del Caribe en la encrucijada" y se enfocó en temas como legislación portuaria, facilitación del comercio, digitalización y desarrollo de capacidades.
Mona Swoboda, Gerente de Programas de la Secretaría de la CIP participó como ponente y presentó sobre iniciativas regionales de la CIP-OEA. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
El XIII Congreso Anual de Adicomex se llevó a cabo el 27 de abril en Cali, Colombia.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP participó virtualmente como ponente y presentó sobre digitalización portuaria para una mejor logística. Para acceder a su presentación, favor de hacer clic aquí.
La Conferencia PIANC América & Visita Técnica Bienal (BTV) "Sostenibilidad de Puertos, Vías Navegables y Puertos Deportivos a través de un Clima Cambiante'' se celebró del 24 al 27 de abril de 2023 en Fort Lauderdale, Florida.
Los temas de las sesiones de la conferencia incluyeron
- Vías navegables interiores
- Puertos marítimos
- Puertos deportivos
- Sostenibilidad medioambiental
- Transporte marítimo y fluvial en las Américas
- Energías alternativas en el transporte marítimo
- Cambio climático
Para ver la presentación de Jorge Duran, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
Para ver la presentación de Sabina Malnis, Gerente de Proyectos de la CIP, haga clic aquí.
La Administración General de Puertos de Argentina organizó la Conferencia sobre Desafíos Energéticos y Transformación Digital de los Puertos, realizado en conjunto con la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP habló sobre el contexto actual de América Latina y el Caribe y desafíos logísticos en puertos. Su presentación se encuentra disponible aquí.
El 30º Congreso Latinoamericano de Puertos (AAPA Latino) se celebró del 28 al 30 de noviembre en Santos, Brasil. El programa incluyó una agenda académica que abordó muchos temas relevantes del comercio portuario y marítimo, actividades de networking; y la presentación del AAPA - CIP Premio a la Excelencia de la Industria Portuaria 2022 y el Premio Marítimo de las Américas 2022.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP y Mona Swoboda, Gerente de Programas asistieron al evento y entregaron los premios a los ganadores de la edición 2022.
El XVI Congreso Marítimo Portuario y el XXIII Congreso Internacional de Derecho Marítimo, organizados por la Comisión Portuaria Nacional (CPN) de Guatemala y el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM) se llevó a cabo del 2 al 4 de noviembre, 2022.
Organizado anualmente, el Congreso busca fortalecer capacidades de la comunidad marítimo portuaria a nivel nacional e internacional que se desempeñen en el sector en áreas transversales, por medio del intercambio de conocimientos y experiencias con expertos invitados para el desarrollo de los temas.
Este evento contó con dos ponencias de Jorge Duran, Jefe de la Secretaría, CIP:
“Elementos de un Sistema Portuario Eficiente”, para acceder a la presentación, haga clic aquí.
“Mesa de Trabajo: Logística Marítima y Portuaria”, para acceder a la presentación, haga clic aquí.
El Foro Internacional Marítimo y Portuario 2022 por la Red PBIP México Internacional, A.C, abordó las perspectivas del comercio internacional y del turismo de cruceros, luego de la emergencia sanitaria, que ha generado una distorsión en el transporte marítimo, suministro de alimentos y combustibles. Se examinaron también los avances en la aplicación del Código PBIP frente a las nuevas amenazas, así como la ciberseguridad en el marco de la transformación digital.
Para ver la presentación "Desarrollo Portuario en las Américas:
Capacitación y Asistencia Técnica de la CIP-OEA” de Mónica Blanco, Coordinadora de Proyectos de la CIP, haga clic aquí.
Para ver la presentación "Consideraciones sobre el Uso de Drones en las Actividades Portuarias” del Cap. Gerardo Almonacid, Asesor en Protección y Seguridad Portuaria de la CIP, haga clic aquí.
La XXV Reunión Anual Virtual, fue organizada por el socio estratégico de la CIP, la Port Management Association of the Caribbean (PMAC), cuya misión es "Fomentar la eficiencia operativa y financiera, y mejorar el nivel de servicio en beneficio mutuo de puertos del Caribe y sus actores relevantes, mediante el intercambio de experiencias, capacitación, información e ideas."
Para ver la presentación "Actualización de las iniciativas de la CIP centradas en el Caribe” de Mona Swoboda, Coordinadora de Programa de la CIP, haga clic aquí.
La Autoridad Portuaria de A Coruña llevó a cabo el V Congreso Internacional de Seguridad Industrial en Puertos el 18 y 19 de mayo, 2022 en A Coruña, España.
Durante el congreso los ponentes disertaron sobre la evolución de los puertos en su papel como nodos energéticos y en la descarbonización de las cadenas logísticas, los nuevos retos de seguridad en ésta era de transformación digital y la necesidad de un alto nivel de coordinación entre la parte marítima y terrestre para prevenir y responder adecuadamente a las emergencias portuarias.
Además, asistieron al Congreso ciudadanos profesionales portuarios de los Estados miembros de la CIP-OEA.
El evento “Congreso: 30 años de la Superintendencia de Transporte: revisión institucional para el desarrollo portuario del país”, organizado por la Superintendencia de Transporte y la Universidad Externado de Colombia se llevó a cabo el 25 y 26 de noviembre de 2021. Se desarrolló de manera virtual a través de la plataforma ZOOM.
El Congreso abordó temas como:
- Modelo de privatización de puertos: iniciativas privadas y ofertas oficiosas
- Planeación de ciudades puerto y su relación con el medio ambiente y el cambio climático
- Innovación y transformación digital de los puertos – PCS
- Funciones de inspección, vigilancia y control de las actividades portuarias
- Modelos portuarios eficientes. Prospectivas y retos
Este evento contó con una ponencia de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría, CIP sobre “Tercer tema: Innovación y transformación digital de los puertos – PCS”.
Para acceder a la presentación, haga clic aquí.
El XV Congreso Marítimo Portuario, organizado por la Comisión Portuaria Nacional (CPN), Guatemala que se llevó a cabo los días 23 y 24 de noviembre, 2021.
Organizado anualmente, el Congreso ofreció una plataforma internacional para el diálogo sobre las tendencias en el comercio internacional marítimo y su incidencia en la subregión centroamericana. Los expertos y tomadores de decisiones disertaron sobre varios temas incluyendo competitividad, seguridad, innovación tecnológica, gestión sustentable y facilitación del comercio a través de una cadena logística efectiva, entre otros.
Este evento contó con una ponencia de Jorge Duran, Jefe de la Secretaría, CIP sobre el tema “Características y componentes de un sistema portuario eficiente.”
Para acceder a la presentación, haga clic aquí.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, extendió una invitación a Jorge Durán, Jefe de la Secretaría (S/CIP), como profesor invitado y experto en la Maestría "En Gestión Logísitica de las Aduanas y Puertos" el 21 de noviembre de 2021.
Esta Maestría ofrece cursos en temas tales como: Comercio internacional; Gestión de Puertos Modernos; Integración Económica, Tratados Comerciales y Normas de Origen; Derecho Marítimo; Tecnologías y Sistemas Aduaneros; entre otros.
Este evento contó con una ponencia del Jefe de la S/CIP sobre el tema “Un sistema portuario eficiente: algunos componentes clave.”
Para acceder a la presentación de Jorge, haga clic aquí.
Trans- Port 2021, VII Congreso y Exhibición de la Industria Marítimo-Portuaria para Latinoamérica, organizado por FISA, Chile avanzó decididamente en identificar los diversos mercados que permitan proyectar el desarrollo de este sector, lo que contribuye a las economías de los países de la región, convocando a empresarios, proveedores y autoridades chilenas y latinoamericanas en una instancia ideal para intercambiar conocimientos, experiencias y tecnologías que requiere el sector.
En Trans-Port los expositores pudieron experimentar el poder del cara a cara con los tomadores de decisión del sector con oportunidades de networking para actualizar los conocimientos de todos los profesionales ligados a la industria intercambiando experiencias en esta y otras materias.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, participó en Panel 7. sobre “Public Policies for Port Development”/“Políticas Públicas para el Desarrollo Portuario”.
Para acceder a la grabación de la presentación, haga clic aquí.
El “Conversatorio virtual: Equidad Responsabilidad de Todos”, celebrado el 20 de octubre, 2021, fue organizada por Portmujer, Red Internacional de Profesionales Portuarios en Pro de la Equidad de Género.
El propósito del conversatorio fue analizar la importancia del involucramiento de todos los actores y tomadores de decisiones en la equidad de género enfocada en el sector de la logística portuaria.
Mona Swoboda, Coordinadora de Programa, participó con una ponencia sobre "Las Iniciativas Regionales para Potenciar la Igualdad de Género en el Sector Logístico Portuario."
Para acceder a la presentación de Mona, haga clic aquí.
El Foro Virtual de Puertos LATAM, celebrado del 3 al 5 de agosto, 2021, fue organizado por RDN Global.
Este evento de alto nivel estuvo enfocado en la promoción de proyectos de infraestructura de puertos con la participación de entidades públicas y autoridades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, además de invitados especiales, empresas privadas, inversionistas de la región e internacionales.
El Foro Virtual de Puertos LATAM busca abordar los siguientes aspectos:
- Oportunidades en infraestructura marítima y fluvial de la región
- Nuevos proyectos en medio de la pandemia actual y su potencial
- Interés hoy en día de los inversionistas del sector en la región
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría, participó con unas palabras de bienvenida y además una ponencia con un resumen del trabajo de la CIP para apoyar el sector portuario.
Para acceder a la presentación de Jorge, haga clic aquí.
La “Mesa redonda virtual sobre el papel de la mujer en el sector de la Protección Marítima y Portuaria” fue organizada por el Comité Interamericano Contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA y el Gobierno del Reino Unido.
Menos del 30% de los puestos relacionados con el sector marítimo en todo el mundo están ocupados por mujeres. En un esfuerzo por crear conciencia y promover cambios en este tema, la mesa redonda destacó casos de éxito y desafíos en el ámbito marítimo y brindó una discusión enriquecedora sobre el papel de la mujer en el sector de la seguridad marítima y portuaria.
Mona Swoboda, Coordinadora de Programa, participó en la Sesión II sobre Oportunidades para las Mujeres.
Para acceder a la presentación de Mona en inglés, haga clic aquí.
El Webinar Balance 2020 y perspectivas futuras para la industria portuaria en América Latina, fue organizada por el miembro asociado de la CIP, la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA por sus siglas en inglés).
El objetivo del Webinar fue cerrar el año con un balance sobre los desafíos que la industria enfrentó durante el 2020, conociendo de primera mano cómo cada sector de la actividad planea afrontar el nuevo escenario internacional. Para ello, se convocaron a 17 especialistas de 8 países e incluyó la participación especial del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone.
Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, participó como moderador en el panel "Retrospectiva de la industria marítimo-portuaria 2020".
Para ver la agenda completa del webinar así como información adicional, favor de hacer clic aquí.
Para ver la grabación del webinar, haga clic aquí.
La XXIII Reunión General Virtual, fue organizada por el socio estratégico de la CIP, la Port Management Association of the Caribbean (PMAC), cuya misión es "Fomentar la eficiencia operativa y financiera, y mejorar el nivel de servicio en beneficio mutuo de puertos del Caribe y sus actores relevantes, mediante el intercambio de experiencias, capacitación, información e ideas."
Para ver la presentación "Tendencias y desafíos regionales en la competitividad portuaria" de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
Para ver la presentación "Actualización de la Iniciativa de Gestión de Riesgo de Desastres de la CIP-OEA” de Mona Swoboda, Coordinadora de Programa de la CIP, haga clic aquí.
El XII Foro Virtual PBIP 2020 “Desafíos a la protección marítima portuaria en tiempos de pandemia (COVID – 19)”, fue organizado por La Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Estado Miembro de la CIP-OEA.
El propósito del evento fue el intercambio de información sobre protección portuaria, conforme a lo establecido en el código internacional para la protección de buques e instalaciones portuarias, y tomando como eje central la amenaza presentada por la pandemia del COVID -19 a la actividad portuaria
Para ver la presentación "La CIP: Actividades en seguridad portuaria y nuevos retos" de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
Para ver la grabación del video y la presentación, haga clic aquí a partir del minuto 55:39.
La 50a Reunión General Anual y Conferencia, fue organizada por la Caribbean Shipping Association (CSA), miembro estratégico de la CIP.
El propósito del evento fue conmemorar el 50 aniversario de CSA de manera virtual y aprovecharon la ocasión para hacerle una dedicación al Sr. Fernando Rivera, ya que esta fue su última reunión como gerente general, y para darle la bienvenida a la nueva gerente general Milaika. Capella Ras.
Para ver la presentación "Proyecto: Gestión mejorada de riesgo de desastres para los puertos del Caribe" de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
La conferencia "La Industria Marítima del Caribe en el Nexo del Cambio Climático y COVID-19", fue organizada por Alixum International Ltd., un especialista en adquisiciones en la región del Caribe.
La conferencia incluyó oradores de alto nivel tales como: Dra. Cleopatra Doumbia-Henry, Presidenta de la Universidad Marítima Mundial; Oded Breier, vicepresidente de marketing de Israel Shipyards; Mona Swoboda, Gerente de Programa, Comisión Interamericana de Puertos; Bogdan Stefanescu, Jefe de Equipo, Economía Verde y Resiliencia; Vivian Rambarath-Parasram, Directora, Centro de Cooperación de Tecnología Marítima - Caribe; y Darwin Telemaque, Gerente, Autoridad Portuaria de Antigua y Barbuda.
El propósito de este simposio digital fue reunir a líderes de la industria, expertos en negocios y miembros activos del sector marítimo del Caribe para explorar oportunidades de progreso y desarrollo durante este momento crítico. Además, los temas específicos ampliados por cada orador incluyeron: Desafíos de Seguridad Marítima Después de COVID-19; La Otra Crisis Global: Cambio Climático y Sector Marítimo; Aspectos Clave de la Resistencia Portuaria en Crisis; Combatir el Cambio Climático en el Caribe: Un Esfuerzo de Colaboración; Acción Climática en el Dominio Marítimo; y Los Puertos del Caribe en la Encrucijada: Gestión del Cambio en un Entorno Posterior a COVID-19.
Para ver la presentación de Mona Swoboda, Coordinadora de Proyectos de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
La conferencia "Los Puertos y el COVID-19", organizada por Duarte y Morales, una boutique de consultoría especializada en proyectos de infraestructura, estructura de proyectos, análisis predictivo y gestión de proyectos, alcanzó un alcance de 350 participantes de 23 países de todo el mundo. La conferencia incluyó oradores de alto nivel como: Ricardo Sánchez, Oficial Superior de Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Infraestructura, CEPAL; Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP); Robert W. West, Economista Senior, Duarte & Morales; y Rodolfo Sabonge, Consultor Senior Portuario, Logitrans.
El propósito de dicho foro fue analizar la realidad de los puertos durante y después de la pandemia. Además, los temas específicos de cada orador incluyeron: el entorno económico global post-covid y la relación con el comercio internacional; reacciones y medidas de las autoridades portuarias nacionales y los gobiernos, así como los próximos pasos a seguir después de la pandemia; el efecto de COVID-19 en el pronóstico del crecimiento de los buques y cómo esta situación afecta el equilibrio de los contratos de concesión portuaria entre puertos y gobiernos; y el impacto en las rutas comerciales marítimas y el impacto en las operaciones portuarias en la Región y el Canal de Panamá.
Esta conferencia, que se realizó a través de una plataforma digital, demostró ser una iniciativa que fue bien recibida y promovió la colaboración intersectorial entre los gobiernos y el sector privado para compartir ideas y mejores prácticas en tiempos de gran incertidumbre. Más importante aún, establece un ejemplo de resiliencia y un esfuerzo por compartir información relevante que pueda usarse en beneficio de la comunidad portuaria.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Jefe de la Secretaría de la CIP, haga clic aquí.
La Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (S/CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como parte de su Programa de Creación de Capacidades, realizó en colaboración con Puertos del Estado de España el XVII Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria, del 25 de septiembre al 27 de octubre de 2017, en Madrid, España.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, haga clic aquí.
XII Congreso Marítimo Portuario
La Comisión Portuaria Nacional de Guatemala invita a representantes de la industria portuaria y marítima al XII Congreso Marítimo Portuario que tendrá lugar en Guatemala, un foro único en el que congresistas, especialistas y conferencistas de reconocida trayectoria compartirán sus experiencias en un espacio de discusión e intercambio de mejores prácticas con el sector privado. Los principales objetivos del XII Congreso Marítimo Portuario son:
Crear un espacio de actualización e intercambio sobre los avances y situación del comercio internacional por la vía marítima;
Facilitar la vinculación y fortalecimiento de lazos comerciales entre proveedores y clientes, privados y públicos, relacionados con el quehacer del sector portuario a nivel regional; y
Poner en contexto la audiencia y formar opinión sobre los cambios y tendencias en el comercio marítimo, para generar estrategias que incrementan la eficiencia de la actividad portuaria.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, dé clic aquí.
Reúne a más de 200 profesionales de alto nivel en todos los aspectos del transporte terrestre y fluvial del sector privado, el gobierno, las ONG y el mundo académico. La conferencia incluirá sesiones técnicas, una gira tecnológica, exposiciones de la industria, eventos de networking, cursos cortos de pre-conferencia y una cena crucero en los ríos Monongahela, Ohio y Allegheny.
La conferencia 2017 PIANC-SMART Rivers promete ser muy gratificante, con una amplia gama de oradores nacional e internacionalmente reconocidos y oportunidades para establecer contactos con compañeros de la industria y mejorar sus conocimientos profesionales.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, dé clic aquí.
Organizada por Guanajuato Puerto Interior, en cooperación con la S/CIP, la Cumbre reunirá a conferencistas, líderes y ejecutivos que son influyentes a nivel mundial por primera vez en la ciudad de León, Guanajuato – México. El evento tiene como objetivo promover prácticas exitosas, tendencias y conocimientos que permitan incrementar la competitividad de las empresas y organismos de gobierno. Además de oportunidades de relacionamiento, la agenda incluirá presentaciones como: La Situación Actual de la Renegociación del TLCAN; La Innovación y la Logística como Estrategia Internacional de Competitividad y Desarrollo; La Innovación en Infraestructura Logística Mundial; entre otros.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, dé clic aquí.
XXXIX Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA)
Organizada por la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), junto con la Autoridad Portuaria de Belice, la XXXIX Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA) se llevará a cabo en la Ciudad de Belice. El objetivo del evento es promover el intercambio de ideas para la solución de retos regionales vinculados con la gestión y operaciones portuarias, así como compartir experiencias referentes a estrategias para la puesta en marcha de planes de modernización, innovaciones y legislaciones. Este evento está dirigido a Gerentes y Administradores de Puertos, Representantes de los Ministerios de Transporte, Autoridades y Empresas Portuarias, entre otros. Algunos de los temas incluyen Política de Movilidad y Logística en Centroamérica, Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Portuaria en Centroamérica, Acuerdo Multilateral de Búsqueda y Salvamento, Impacto del Convenio de Aguas de Lastre en los Puertos y el Papel de la Mujer en la Industria Portuaria.
Para acceder a la presentación de Jorge Durán, Secretario de la CIP, dé clic aquí.